Mostrando entradas con la etiqueta La tierra está sorda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La tierra está sorda. Mostrar todas las entradas

Barricada - Campo de Rugby de Zarautz, Guipúzkoa (Parte 2) (28.08.10)

Acabamos de subir otro vídeo para que disfrutéis el fin de semana o calentéis motores si tenéis la suerte de poder estar mañana en el I On The Road de Oliva para ver a Barricada y LILITH. Esta vez hemos elegido la 2ª parte del concierto de Barricada en el Campo de Rugby de Zarautz el 28 de agosto de 2010 correspondiente a la Gira La tierra está sorda. Emitido en directo por EiTB.

Duración: 100 min.

Incluye: Sean Bienvenidos, Rojo, Todos Mirando, Contra la pared, Esta es una noche de Rock & Roll, Sofokao, Objetivo a rendir, Písale, Deja que esto no acabe nunca, Barrio conflictivo, Bihar berdin Izanen da (Mañana será igual) con Gorka Urbizu de Berri Txarrak, Tan fácil, Esperando en un billar, A toda velocidad, Víctima, Tentando a la suerte, No sé qué hacer contigo, Lentejuelas, Okupación, Animal caliente, En blanco y negro, Oveja Negra, No hay tregua, Esta noche no es para andar por esas calles y En la silla eléctrica.
leer más "Barricada - Campo de Rugby de Zarautz, Guipúzkoa (Parte 2) (28.08.10)"

Iker Piedrafita nominado a Mejor Productor Emergente [Premios MassNoche 2013]

Iker Piedrafita, productor de los últimos discos de Barricada, desde 'La tierra está sorda' hasta 'Flechas cardinales', pasando por el directo acústico 'En la memoria' hasta el reciente eléctrico 'Quedan caminos por recorrer', ha sido nominado a Mejor Productor Emergente en los Premios MassNoche 2013.

Si queréis votar por él podéis hacerlo en el siguiente enlace:

http://www.massnoche.com/index.php/vota-premios-massnoche-2013/relaciones-publicasprogramador-de-eventos


 
leer más "Iker Piedrafita nominado a Mejor Productor Emergente [Premios MassNoche 2013]"

La Tierra Está Sorda por Pablo Folgueira Lombardero

El historiador Pablo Folgueira Lombardero ha publicado recientemente en la revista digital Proyecto Clío un extenso estudio sobre el disco de Barricada 'La tierra está sorda'.

Extracto:

Resumen: 
La música popular muchas veces se sirve de temas históricos para contextualizar sus canciones, y eso es algo muy habitual en el caso del Rock. A través del análisis de las letras de las canciones del disco La tierra está sorda del grupo Barricada vamos a intentar ver de qué manera se cuenta la represión llevada a cabo durante la Guerra Civil por parte del bando de Franco.

INTRODUCCIÓN
La utilidad de la música a la hora de estudiar, enseñar o divulgar la Historia ya ha sido tratada anteriormente por parte de diversos autores (Chimènes, 2007: 15-29; Esteban, 2011; Folgueira, 2010b: 35-37; Folgueira, e. p.; López, 2001: 19-31; Martínez, 1998: 15-24; Pizarro y Cruz, 2009). No obstante, pese al interés suscitado por la Guerra Civil, no conocemos ningún trabajo historiográfico que se fije en la utilización de esa temática en canciones, a pesar de que ha sido tratada por grupos muy diversos, como Reincidentes, Fe de Ratas o Los Canallas. Es precisamente por eso por lo que en las páginas que siguen vamos a analizar un trabajo discográfico, el álbum La tierra está sorda, de los navarros Barricada4, editado en 2009 por la discográfica Warner Music Spain S. A.

Podéis consultar el arículo completo pinchando aquí (32 páginas en formato PDF)
 
leer más "La Tierra Está Sorda por Pablo Folgueira Lombardero"

Crónica del Concierto del Anaitasuna por Óscar Beorlegui

Barricada se retiró el sábado a sus cuarteles de invierno tras protagonizar un apoteósico concierto de final de gira en el Anaitasuna; tras brindar una inolvidable actuación de despedida… por partida doble: del CD La Tierra Está Sorda -y sus circunstancias, dejando atrás definitivamente el tiempo invertido en su preparación- y de los escenarios hasta 2012, año en el que regresarán a una con la celebración del trigésimo aniversario de la creación del grupo.

La velada, al igual que sucediera hace un año con motivo de la presentación de dicho álbum (trabajo con el que el incombustible cuarteto se ha hecho con un nuevo disco de oro, poniendo de manifiesto que, pese a que algunos traten de silenciar su trayectoria, sigue siendo imposible hacer oídos sordos ante su fuerza; que ahí continúa su público, dispuesto no ya sólo a continuar escuchando y disfrutando su música, sino a pagar por ella) presentó dos partes perfectamente diferenciadas, sonando en la primera todos los temas del citado CD y, a continuación, una escogida selección de grandes éxitos, ofrecida y vivida en verdadero loor de multitudes.
[...]

Sigue leyendo la crónica en el blog de Óscar Beorlegui
leer más "Crónica del Concierto del Anaitasuna por Óscar Beorlegui"

Así Cantaba el Anaitasuna el 18 de Diciembre de 2010




El Sábado 18 de Diciembre se cerro la Gira de la Tierra está sorda. Desde el nhtblog puedes ver u oir "Es una carta" y escuchar "Matilde Landa".
Así cantaba el Anaitasuna.








leer más "Así Cantaba el Anaitasuna el 18 de Diciembre de 2010"

Crónica del cierre de gira en Noticias de Navarra

Artículo de J. ÓSCAR BEORLEGUI publicado en Diariodenavarra.com:

La satisfacción del trabajo bien hecho

Fecha: sábado, 18 de diciembre.
Lugar: Pabellón Anaitasuna, Iruñea.
Incidencias: concierto final de la gira de presentación de La tierra está sorda, último CD de la banda. Lleno a rebosar. 3 horas y 1/2 de duración, bises incluidos.

BARRICADA se retiró el sábado a sus cuarteles de invierno tras protagonizar un apoteósico concierto de final de gira en el Anaitasuna; tras brindar una inolvidable actuación de despedida… por partida doble: del CD La tierra está sorda -y sus circunstancias, dejando atrás definitivamente el tiempo invertido en su preparación- y de los escenarios hasta 2012, año en el que regresarán a una con la celebración del trigésimo aniversario de la creación del grupo.

La velada, al igual que sucediera hace un año con motivo de la presentación de dicho álbum (trabajo con el que el incombustible cuarteto se ha hecho con un nuevo Disco de Oro, poniendo de manifiesto que, pese a que algunos traten de silenciar su trayectoria, sigue siendo imposible hacer oídos sordos ante su fuerza; que ahí continúa su público, dispuesto no ya sólo a continuar escuchando y disfrutando su música, sino a pagar por ella) presentó dos partes perfectamente diferenciadas, sonando en la primera todos los temas del citado CD y, a continuación, una escogida selección de grandes éxitos, ofrecida y vivida en verdadero loor de multitudes.

Así las cosas, en medio de una expectación propia de las grandes ocasiones; ante un pabellón convertido en una inmensa caldera, perfectamente respaldados Ibi, Boni, Alfredo y el Drogas por Iker Piedrafita a las guitarras, al bajo y a los teclados -en ocasiones- y a los coros, el primer desfile de canciones arrancó con Desfilan, tema jaleado por la cancha con tanta emoción como la desplegada a la hora de cantar todos los demás, antes de que Una lágrima en el suelo anunciara el final; ofrecidos todos ellos bajo una iluminación sobria e inquietante -por momentos-, con los focos luciendo y parpadeando cual cortantes reflectores en medio de la noche. Y tras mostrar la primera cara de la moneda, después del ejercicio de musicada reflexión y memoria histórica vivido, en medio de una iluminación ya netamente festiva, llegó la hora de la segunda, traduciéndose en una auténtica fiesta, a tenor de cómo fue disfrutada por los presentes: por un público que emocionado y entregado desde el chupinazo representado por Sean bienvenidos (perfectísima tarjeta de embarque), se las cantó todas... como siempre. Como nunca. Por un gentío que, en la noche del cumpleaños de Alfredo Piedrafita (agasajado por su equipo con una tarta en pleno concierto y felicitado por las primeras filas cartulinas con su nombre en mano), protagonizó, damos fe, el segundo concierto participativo en dos días, tras el brindado la víspera por Oskorri. Finalmente la actuación, al rojo vivo, pareció concluir con En blanco y negro, pero aún quedaban bises, rematando faena la banda con Oveja negra, No hay tregua (ofrecida a capella por los presentes -prácticamente-, cómo retumbó el viejo pabellón), Esta noche no es… y La silla eléctrica.

Convertidos en un más que eficaz contraveneno frente al olvido, los Barricada cerraron ciclo el pasado sábado en el mismo marco que eligieran un año atrás para presentar su último disco, disfrutando por partida doble de lo siguiente, más allá que de sus canciones y del fervor de los suyos: de la satisfacción del trabajo bien hecho. De las mieles deparadas por un trabajo hecho a conciencia… y lo más importante, con conciencia: no en vano estamos hablando de historias para no olvidar, a pesar de su componente trágico. Por eso, precisamente. Y lo hicieron protagonizando en ésta, la última etapa de su personal tour de presentación del mismo, todo un paseo triunfal en el Anaitasuna. Su particular desfile de la victoria. Pese a que la guerra contra la sordera colectiva ni está ganada ni ha terminado, dándose un auténtico baño de masas en el presente recinto: fuera de toda duda, sus campos Elíseos por excelencia, tras el más que brillante tour llevado a cabo por el plantel comandado por el Drogas. En fin, vayamos terminando: ofreciendo un gran concierto que, con inequívoco sabor a despedida -aunque la misma no sea definitiva, sino un hasta luego-, nos trajo a la memoria incluso el protagonizado en 1988 por Kortatu con motivo de su adiós, en este mismo marco.



leer más "Crónica del cierre de gira en Noticias de Navarra"

Barricada se despide de «La tierra está sorda» [GARA.net]

Artículo publicado en GARA.net:

Barricada se despide de «La tierra está sorda»

Barricada cierra su gira en el Anaitasuna de Iruñea. Un año después, el grupo txantreano valora la experiencia de «La tierra está sorda» como una etapa de crecimiento personal, ya que les ha permitido acercarse a los familiares de los republicanos a quienes dedicaron todas las canciones de un álbum con el que han conseguido un nuevo disco de oro.

Aritz INTXUSTA | IRUÑEA

Muchos van a quedarse sin entradas mañana, porque apenas quedan. Se han vendido más de 4.000. El Pabellón Anaitasuna se prepara para un concierto de tres horas de Barricada con el que dirá adiós, al menos por el momento, a su nuevo trabajo y quizá el más personal de la historia de la banda, «La tierra está sorda». Este álbum, centrado en la recuperación de la memoria histórica, les ha devuelto a cifras de ventas anteriores a internet. Sin embargo, para los miembros del grupo, lo importante de esta experiencia ha sido poder difundir el mensaje que representan las letras de sus canciones, todas centradas en la represión a los republicanos: ejecuciones, sueños truncados, la prisión de Ezkaba... Barricada ha transmitido esta lección no sólo sobre el escenario, sino también escuela por escuela, en librerías y centros sociales ofreciendo conciertos acústicos y charlas en favor de la recuperación de la memoria.

Pese a que se impone un parón después de un año duro, los miembros del grupo avisan de que este no es «un punto final ni definitivo para este trabajo. Lo único que ocurre es que ya llegaba la hora de regresar al día a día como banda de rock. Pero no nos vamos a olvidar de esto para nada».

«Ha sido una gira muy emotiva, que es lo que se pretendía. Pero muy dura también todos los conciertos eléctricos duraban tres horas, porque la condición era tocar el disco nuevo entero y después, volver con los temas de siempre», afirma Alfredo Piedrafita. Para el músico, la gira ha constituido «algo realmente muy bonito. Ver a los chavales en los colegios escuchando estas historias da un punto diferente a nuestro trabajo. Una experiencia vital completamente distinta. Lo mismo ocurre en los centros sociales, con la gente más mayor participando y recordando».

Enrique Villarreal, «el Drogas», se queda de este año con la gente a la que ha tenido la oportunidad de conocer. «En los viajes de una gira, poco te puede suceder que no nos haya sucedido ya. La experiencia de `La tierra está sorda' ha tenido otra intensidad por haber entablado relación con mucha gente que trabaja el tema de la memoria y con una larga trayectoria, y también a nietos y nietas de aquellos a los que mataron», recuerda «el Drogas», que cita en concreto a Emilio Silva o al bisnieto de la mujer que escribió la carta que da pie a una de las canciones de «La tierra está sorda». No olvida tampoco las charlas que ha dado con Ernesto Carratalá.

Villarreal es el autor de las letras de la decena de temas que contiene «La tierra está sorda». En realidad, nacieron de una pequeña biblioteca que «el Drogas» tiene en su casa, constituida por más de 200 tomos sobre lo ocurrido durante el golpe de Estado y los años posteriores, cuando los republicanos acabaron en las cárceles por defender el orden legítimo. De esta inquietud personal salieron temas sobre personajes concretos, como la canción dedicada a Matilde Landa, o sobre tragedias que se repitieron en decenas de pueblos de todo el Estado, como las ejecuciones de los maestros. Hay otras dos canciones dedicadas al fuerte de Ezkaba, visible desde la Txantrea, donde murieron centenares de presos.

«Teníamos que poner un cierre a la gira en algún momento. Eso no quiere decir que yo vaya a abandonar la investigación sobre qué pasó o que deje de trabajar por recuperar la memoria de lo que ocurrió a toda esa gente», aclara la voz del grupo.

Para «el Boni», la gira ha sido «toda una prueba» para Barricada, porque la banda no había tratado un tema tan directamente como en esta ocasión, «sin dejar ninguna en el tintero». De hecho, no hacían nada ni parecido desde «La araña». Por tanto, la apuesta era fuerte, y el grupo decidió descartar las ofertas para participar en festivales para defender el nuevo proyecto. «Combinar este trabajo con el directo que solíamos hacer ha producido un efecto curioso. La gente ha reaccionado con muchísima rapidez. Se ha aprendido las canciones para cantarlas. Luego rematábamos con las canciones de siempre, porque los seguidores siempre quieren escucharlas», dice «el Boni».

De hecho, a «el Drogas» esta rapidez que han tenido los seguidores en aprenderse los nuevos tomas le ha pillado por sorpresa. «Pensábamos que tocar las canciones de `La tierra está sorda' sería una parte más reflexiva dentro del espectáculo. Sin embargo, cuando comenzábamos a tocar, la gente cantaba las canciones de la primera a la última», explica Villarreal. Según él, la temática de este disco «denso» ha calado bien entre los seguidores del grupo, que han respondido a la banda aprendiéndose las letras.

La gente también ha respondido a «La tierra está sorda» acudiendo en masa a comprar los discos y el libro, a pesar de que no corren buenos tiempos para el mercado discográfico. Las ventas han superado a los anteriores trabajos de la banda txantreana, que ha conseguido con el álbum y el libro un nuevo disco de oro. «Esto demuestra que a la gente hay que ofrecerle algo interesante, diferente y bien presentado», explica Piedrafita.

Lo cierto es que Barricada ha conquistado el corazón de muchos a pesar de la dureza sus letras, algunas polémicas. «Nosotros hemos buscado siempre historias cotidianas. Más duros son los comentarios de Intereconomía. Es nuestra cotidianeidad lo que nos acerca a la gente. El pertenecer a una banda de rock no tiene por qué convertirte en un extraterrestre. Nosotros seguimos viviendo los problemas que vive nuestra generación. Lamentablemente, los temas que denunciamos en nuestras canciones hace años continúan vigentes plenamente a día de hoy», apunta «el Drogas».

Lo cierto es que han pasado ya 28 años desde que comenzaran a tocar juntos en un local de ensayo de la Txantrea. Y siguen creando a un ritmo endiablado. «La Tierra está sorda» llegó después de la celebración de los 25 años del grupo, que requirió un gran esfuerzo y tocar en cientos de pueblos y con decenas de grupos que versionaban sus temas clásicos.

El cambio de registro, optar por letras más profundas que desentierran las páginas más negras de la historia del Estado español les ha granjeado un éxito. Pero, para dar por terminado el proyecto, regresan siempre a casa. Para «el Boni», poner el remate en el Anaitasuna supone «como siempre, todo un honor». Alfredo Piedrafita asegura que muchos de los que acuden al Anaitasuna son de fuera de Nafarroa, «han oído cómo se nos trata aquí, el ambiente que se monta y no se lo quieren perder». «No sé si somos profetas en nuestra tierra exactamente, pero sí que recibimos mucho apoyo», añade «el Drogas». Habrá que esperar a mañana para escuchar cómo acaba todo esto.
Un libro desvela los secretos de barricada, disco por disco

La idea de un gran libro con la historia de Barricada llegó conforme se acercaba el 25 aniversario de la banda txantreana. Pero, al final, decidieron esperar y recoger también lo que ocurría en las bodas de plata del grupo. Después llegó «La tierra está sorda», y parecía una pena que este disco no quedara reflejado en las páginas de un libro así.

Con la gira terminada, por fin sale a la venta “Electricaos”, un tomo que recoge los 28 años de historia de la banda. El libro cuenta con tantos capítulos como discos tiene la banda. “Electricaos” está escrito por dos fans de Barricada, David Mariezkurrena y Fernando F. Garaioa. Los dos aseguran haber visto en directo a Barricada por primera vez a los 12 o 13 años. Después les han seguido en cientos de conciertos. Mariezkurrena es un vecino de la Txantrea y Garaioa un periodista especializado en rock.

El libro, para el que han necesitado más de 500 horas de entrevistas con los miembros de la banda, contiene fotografías de las distintas épocas del grupo, de las grabaciones de los distintos discos, algunas de los borradores de las letras que han rescatado de los armarios y una ardua documentación sobre lo aparecido en prensa y de rebuscar viejas camisetas del grupo.

“El Drogas” afirmó que habían recibido varias solicitudes para elaborar un libro sobre ellos, pero que siempre se resistieron para no acabar con las leyendas urbanas que han ido surgiendo sobre Barricada, como su propio apodo. Finalmente, accedieron cuando se lo propusieron Mariezkurrena y Garaioa, dos de las personas que más saben sobre ellos mismos.
leer más "Barricada se despide de «La tierra está sorda» [GARA.net]"

Pamplona-Iruña | 18 de Diciembre de 2010 | Pabellón Anaitasuna


Hoy es el día, huele a rocanrol, las calles de la vieja Iruña se están preparando para lo que esta noche ocurrirá en el Pabellón Anaitasuna, donde Barricada cerrará una gira llena de emociones que comenzó hace precisamente un año (12/12/09) en el mismo lugar donde hoy se cerrará.
Miles de seguidores se amontonarán para dejar bien claro lo que Barricada ha conseguido con esta gira y con este disco a lo largo de todo el 2010.
Han sido un total de 36 conciertos eléctricos a lo largo y ancho del estado y una treintena de charlas acústicas en Institutos, Asociaciones, y lugares para la memoria… que han convertido, contra todo pronóstico, el último disco de Barricada, La Tierra está sorda, en uno de los éxitos más rotundos de la banda en los últimos años, como así lo atestiguan las más de 30.000 copias vendidas. Pero el éxito de este año no ha sido un éxito financiero ni de marketing, ha sido un boca a boca, Barricada, una vez más, sin repetirse, han sabido ahondar en el delicado tema de la Guerra Civil y estrujar corazones, sentimientos, secar lágrimas… cerrar heridas.

Por todo esto, hoy el Pabellón Anaitasuna tronará un estruendo tal que la tierra dejará de estar sorda, miles de personas acompañarán a Barricada en esta última batalla, que es ya una victoria.


Ahora es echar a andar…


leer más "Pamplona-Iruña | 18 de Diciembre de 2010 | Pabellón Anaitasuna"

Barricada para leer y fin de gira (Diariodenavarra.es)

Un par de artículos sobre Barricada publicados en el Dianio de Navarra sobre la presentación en Pamplona de la Biografía y el concierto de fin de gira en esta sábado en el Anaitasuna.

Barricada para leer

EL día que Barricada se echó a la carretera arrancaron el retrovisor del coche. No querían mirar atrás. Pero casi 30 años después son muchos los kilómetros recorridos, las canciones y las historias vividas. También los "chascarrillos y devaneos", en palabras de Javier Hernández, el Boni. Un libro lo reúne todo: Barricada Electricaos(Editorial Pamiela). Se presentó ayer.

La biografía de Barricada no podía ser al uso, ni en orden cronológico cerrado, ni algo enciclopédico, o, menos aún, con el tono de tesis doctoral. El historiador y etnógrafo David Mariezkurrena Iturmendi (Pamplona, 1974) y el periodista Fernando F. Garayoa (Pamplona, 1974) han ideado un libro exhaustivo en datos pero pensado para que, se abra por donde se abra, en la página que sea, el lector encuentre algo ameno y divertido. A lo largo de casi 400 páginas, Electricaos contiene más de 700 imágenes y colaboraciones de músicos como Rosendo, Loquillo, Fito, Marea, La Fuga, Andrés Calamaro, Joan Capdevilla, Hamlet, Iván Ferreiro o Carlos Tarque, entre otros.

Hicieron falta más de 500 horas de entrevistas, según recordó ayer en la presentación Fernando F. Garayoa. Aunque, enseguida el Boni matizó: "más que entrevistas, conversaciones". Y ejercicios de memoria, porque en tantos años hay lagunas, así que entre unos y otros se aproximaron a lo que fue. "Nunca éramos muy partidarios de hacer una biografía, pero cuando nos la propusieron David y Fernando, que eran gente muy cercana que nos conocía bien, dijimos que sí", señaló ayer Alfredo Piedrafita. La publicación del libro les ha obligado a buscar las carpetas con recortes, a investigar en casa y en los cuadernos donde empezaban a escribir las letras de las primeras canciones. "Los grupos que empiezan ahora pueden ver que los de Barricada han trabajado y trabajado con cosas que les gustan mucho", añadió Mariezkurrena.

Han reconstruido lo que fue, y lo que no, porque el grupo admite que existen numerosas leyendas urbanas a su alrededor. El propio Drogas admitió ser "novelesco". "No me importa si la gente piensa que somos los más borrachos o viciosos, la historia de un grupo es lo que se ve en el trabajo diario", atajó ayer. Su mote también se explica en el libro.

Barricada se ha involucrado totalmente en el proyecto. "Los autores somos casi seis personas, nos han dado imágenes, contactos... son gente muy grande y a la vez muy sencilla", explicó ayer Mariezkurrena en la presentación que tuvo lugar en la sala subsuelo de Pamplona.

El proyecto estaba pensado originalmente para rematar el 25 aniversario del grupo, pero finalmente sale a la luz ahora, que están a punto de cumplir 29. Han sido seis años de trabajo. "Barricada es un grupo vivo", recordó Garayoa, y así la demora ha permitido incluir la gira con Rosendo y Aurora Beltrán, o la publicación de La tierra está sorda.

¿Y ahora? ¿Descansar? "Descansaremos cuando el encefalograma sea plano", concluyó el Drogas, quien podrá mostrar el libro a su madre, que aún sigue "con lo de [trabajar en] la Volkswagen". BARRICADA. ELECTRICAOS

Autores: David Mariezkurrena y Fernando F. Garayoa.Editorial: Pamiela.Colabora: Fundación Autor.Número de páginas: 376.Precio: 28 euros.Tirada: 3.000 ejemplares.

Último concierto de la gira, el sabado en el Anaitasuna

Barricada ha decidido cerrar el círculo de La tierra está sordaeste sábado en Pamplona. El pabellón Anaitasuna acogerá el último concierto de la gira dedicada al disco del mismo nombre, un viaje que comenzó exactamente allí el 12 de diciembre de hace un año. Será la última oportunidad de escuchar en directo al grupo como mínimo en un año. "Va a estar petado, va a ser muy especial", pronosticó ayer Ibon Sagarna, Ibi. "Tocar en casa me resulta más difícil", admitió.

Serán tres horas: la primera parte dedicada a las canciones de su último disco, La tierra está sorda, en la que cantan a las víctimas, muchas veces desconocidas, del Franquismo. La segunda parte se nutrirá de esos veintiocho años de existencia recogidos en el libro.

leer más "Barricada para leer y fin de gira (Diariodenavarra.es)"

Barricada en Carne Cruda (Radio3) [AUDIO + DESCARGA]

A continuación os dejo la entrevista con actuación acústica que realizaron Barricada en el gran programa de Radio 3 Carne Cruda. Pinchando aquí podéis descargar el programa.


Carne cruda - El concierto crudo de Barricada - 10/12/10

leer más "Barricada en Carne Cruda (Radio3) [AUDIO + DESCARGA]"

Hoy sale a la venta la reedición de "La tierra está sorda"

El recientemente galardonado Disco de Oro de Barricada "La tierra está sorda" se pone hoy a la venta en una reedición de lujo que incluye el disco original, un CD en acústico con trece de las canciones del disco grabadas en una de las charlas que el grupo ha dado por toda la geografía y un DVD con abundante material extra (documentales, videoclips, canciones en acústico y en eléctrico...), además el contenido adicional (CD acústico +DVD) también se vende por separado bajo el nombre de "En la memoria".
leer más "Hoy sale a la venta la reedición de "La tierra está sorda""

Barricada: Disco de Oro [Medios]

Barricada recibió ayer el Disco de Oro por haber vendido más de 30.000 copias de su último disco "La Tierra está sorda" en Madrid, acto que aprovecharon para presentar públicamente la biografía "ElectricAos" junto a los autores de ésta y la reedición de este disco que contará con un CD con el concierto acústico ofrecido en Fabra además de un DVD con imágenes de este acústico, con algunos temas en directo en Zarautz, los videoclips de este disco y un amplio material documental tanto del concierto acústico como de la visita a Sos del Rey Católico donde se realizaron las fotografías de "La Tierra está sorda".

Diversos medios se hacen eco de la noticia a la vez que publican jugosas declaraciones de la banda así como algunas fotografía:

En Noticias Cuatro:



En Manerasdevivir.com: Barricada, disco de oro.

En Mondosonoro.com: Se presenta “Electricaos” la biografía de Barricada

En Diariovasco.com: Los rockeros Barricada tienen nueva biografía.

En Europapress.es: El grupo Barricada edita un CD y un DVD con temas del concierto acústico que ofreció en marzo en Zafra.

En Noticiasdenavarra.com: Barricada: "Una de las características de España es el grado de estupidez que existe".

En ADN.es: Barricada cierra el año con un libro biográfico y un disco de oro.

En Laganzua.net:
Electricaos, libro con la biografía de Barricada.

¡¡¡FELICIDADES BARRICADA!!!

Gracias: Hedy760.
leer más "Barricada: Disco de Oro [Medios]"

La reedición de "La Tierra..." saldrá el 7 de diciembre

Se retrasa la salida de la reedición de "La Tierra Está Sorda" hasta el 7 de diciembre. No obtante desde la web de Barricada adelantan estos dos extractos del DVD:



leer más "La reedición de "La Tierra..." saldrá el 7 de diciembre"

Barricada en Mallorca [Radio]

Parte de este programa de radio está dedicado a Matilde Landa y la actuación que hizo Barricada en las puertas de la carcel donde estuvo detenida la protagonista de la canción.
Picha aquí para escuchar y descargar el programa.
leer más "Barricada en Mallorca [Radio]"

Barricada estarán en Los Conciertos Crudos

Vía rtve.es:

Barricada se suma a los Conciertos Crudos
RADIO 3 23.11.2010 - 12:28h

Los Conciertos Crudos alcanzan su tercera entrega y lo hacen recibiendo a una de las bandas decanas del rock hecho en España: Barricada.

Así es como continúa esta serie de programas-showcase que el programa de Radio 3 viene organizando desde el mes de octubre.

La banda presenta en estos días la reedición de su más reciente trabajo, La Tierra está Sorda, un libro + CD doble + DVD que incluye un documental, conciertos, un acústico especial grabado en Zafra (Badajoz), videos exclusivos y el making of de la sesión de fotos que el grupo hizo para el álbum.

Ven a la grabación

Este programa especial, con todos los componentes de Barricada como protagonistas, se grabará este jueves 9 de diciembre a las 18 horas en el Teatro Mira de Pozuelo de Alarcón (Camino de las Huertas, 42). 500 oyentes tendrán la oportunidad de asistir al programa, que se emitirá el viernes 10 a las 14 horas.

Para apuntarte sólo tienes entrar en nuestro formulario y dejar tus datos personales (Nombre, email y teléfono). En el asunto debes indicarnos "Conciertos Crudos - Barricada". La entrada será libre con invitación hasta completar aforo.

Este programa será la parada previa a los conciertos que la banda ofrecerá en Madrid (10 de diciembre, La Riviera) y Pamplona (18 de diciembre, Pabellón Anaitasuna).

Además, este 2 de diciembre la banda recibirá el disco de Oro por las ventas de este más reciente disco. También será el día en el que presenten Electricaos, una biografía autorizada que resume la trayectoria de la banda con los comentarios de Loquillo, Rosendo, Calamaro, Hamlet, Iván Ferreiro, Carlos Tarque, entre otros.

El éxito de Carne Cruda

Dirigido y presentado por Javier Gallego, 'Carne Cruda' es una parrillada radiofónica de contracultura, agitación social, humor ácido, pensamiento crítico y músicas de todos los sabores, que ha tenido un espectacular seguimiento en internet en su año y tres meses de existencia.

En ese tiempo, el programa se ha convertido en uno de los espacios de la radio española con más seguidores en Facebook, con más de 30.000 fans. Con esta iniciativa, el espacio de Radio 3 quiere agradecer la fidelidad y participación de sus oyentes y permitirles conocer y hablar con algunos de los músicos más importantes del panorama actual.

Bajo el nombre de Conciertos Crudos, esta iniciativa pretende celebrar el éxito del programa en internet y acercar la radio en vivo a los oyentes. En su primera entrega, el programa unió a dos estrellas del Hip Hop patrio: Tote King y La Mala Rodríguez, con una gran acogida de público. Lo mismo ocurrió en la segunda edición, protagonizada por el músico francés Yann Tiersen.

leer más "Barricada estarán en Los Conciertos Crudos"

Disco de Oro para Barricada por "La Tierra..."

Según Manerasdevivir.com:

Disco de Oro para La tierra está sorda de Barricada y presentación oficial de la biografía
23.11.10. Por agradecido

Más merecido imposible, después del currazo que se han pegado con en el disco libro, sus presentaciones, sus charlas en escuelas, la gira con la interpretación íntegra del disco... los Barricada recogerán el día 2 de diciebre en Madrid el Disco de Oro. Además se presentará oficialmente la biografía, la reedición de La tierra está sorda y los conciertos de fin de gira en Madrid (10D) y Pamplona (18D). Estos actos son solo para medios, pero por la tarde el grupo estará firmando libros en la Fnac de Callao, informaremos pronto de la hora a la que comenzará esta firma.
leer más "Disco de Oro para Barricada por "La Tierra...""

Entrevista a El Drogas en alasbarricadas.org

A través de la web alasbarricada.org hemos encontrado una interesante entrevista que realizaron el 19 de agosto a El Drogas para hablar sobre la Guerra Civil y la represión franquista, firmada por Paco García Morales (CNT Cartagena) para el periódico "CNT" (editado mensualmente por el sindicato CNT).

Podéis leer la entrevista completa pinchando aquí.

Extracto:
"PREGUNTA. Durante la gira de este disco habéis dado algunas charlas, acompañadas por actuaciones en acústico, en diferentes institutos y centros de enseñanza. Que una banda de rock se dedique a ir por las escuelas hablando sobre historia es algo, como mínimo, curioso y poco habitual. Yo diría que habéis hecho algo sin precedentes en la historia del rock y la pedagogía. ¿Cómo ha sido esta experiencia para BARRICADA? ¿Habéis encontrado respuesta por parte de los alumnos o ha sido difícil llegar hasta ellos?

RESPUESTA. Pues ha sido una experiencia alucinante. Hemos ido allí donde los profesores y profesoras de Historia querían abordar las páginas del libro de una manera distinta a como están acostumbrados. Y nosotros hemos formado parte de esa alternativa.
A la hora de explicar los temas yo no hablo como un profesor. Tampoco puedo dar clases ni aportar demasiados datos concretos. Pero mi vocabulario es diferente al que los chavales y chavalas están acostumbrados a escuchar en clase todos los días, y sólo por eso ya les resultaba más ameno. Ellos se encontraban con un grupo de rock que llegaba allí con sus guitarras acústicas y unas pintas que no son las de un profesor. Y eso era precisamente lo que pensaban: “Bueno, pues éstos no son profesores. A ver qué nos dicen…” Y después te los veíais guardando silencio, interesados en el tema, centrados en lo que se hablaba. Y los aplausos finales te decían todo lo demás. Realmente ha sido una gozada y estamos muy agradecidos de haberlo podido disfrutar así.
Pero nuestra misión no es hacer docencia. Eso es cosa de los maestros y las maestras. Otra cosa es que se decidan a utilizar otros medios para llegar a los chavales, como la música en este caso, pero tienen que ser ellos quienes den el paso. Y no todos están dispuestos a hacerlo…"

leer más "Entrevista a El Drogas en alasbarricadas.org"

Fecha de salida de la Reedición de "La Tierra..."

Ayer os contamos el contenido adicional que incluirá la reedición de "La Tierra está Sorda", hoy os podemos contar que saldrá a la venta el día 30 de Noviembre, además de mostraros la portada de la edición simple, ya que se vende también por separado para los que ya tienen el disco original.
leer más "Fecha de salida de la Reedición de "La Tierra...""

Más info sobre la reedición de "La Tierra..."

Manerasdevivir.com desvela algunos de los contenidos que tendrá la reedición que hace unos meses anunció Alfredo Piedrafita, donde podremos encontrar, además de una nueva presentación de lujo, un nuevo CD, En la memoria, con el concierto acústico que dieron el 19 de marzo en Zafra (Badajoz) y un DVD con un documental de 41 minutos sobre este mismo concierto, 4 canciones del mismo y 6 del de Zarautz, los temas Pétalos y Hasta siempre Tensi, grabados en el Monumento a las Trece Rosas en el Cementerio de la Almudena, los videoclips de Por la libertad y Pétalos y un making of de la sesión de fotos de promoción en Sos del Rey Católico.

Así fue el acústico en Zafra (*):


El acto se realizó en Zafra el 19 de marzo de 2010.

1. Matilde Landa. 2. Hasta siempre, Tensi (comentada por Miguel Ángel Alcántara, marido de Dulce Chacón). 3. Sotanas. 4. Infierno de piedra. 5. La estancia. 6. Llegan los cuervos. 7. Suela de alpargata. 8. Es una carta (con el testimonio de Juan García Gutierrez, hijo de una víctima de la guerra civil, que, estaba tan emocionado, que no pudo leer el comentario que llevaba escrito, por lo que tuvo que leerlo José María Lama). 9. Los maestros (en recuerdo de los maestros del Instituto "Suárez de Figueroa" de Zafra, que fueron asesinados por las tropas franquistas). 10. Las siete de la tarde. 11. Pétalos. 12. Por la libertad (testimonio de Libertad González, hija del alcalde republicano de Zafra, José González Barrero, fusilado en la plaza de toros de Badajoz, junto a 4.000 republicanos más -hay que recordar que en aquellos entonces Badajoz tenía una población de 40.000 personas, lo que significa que fueron fusilados un 10% de la población- y en cuya memoria se ha llamado a la Asociación de Recuperación de la Memoria Histórica de Zafra "José González Barreo". Muy emocionante el testimonio de esta anciana, explicando por qué su padre le puso de nombre "Libertad" y agradeciendo el acto realizado con un explosivo "...gracias Barricada...") 13. Una lágrima en el suelo.

(*) Dulce Chacón. Zafra (1954-2003). Poeta y novelista, se estrenó como escritora publicando un libro de poemas llamado Querrán ponerle nombre, al que siguió Las palabras de la piedra (1993). Dos años después fue galardonada con el Premio de Poesía Ciudad de Irún 1995 por Contra el desprestigio de la altura. Parte de su obra ha sido recogida en Tarde tranquila. Omaggio alla poesia, una antología poética editada en Italia. Publicó también las novelas Algún amor que no mate (1996), Blanca vuela mañana (1997), Háblame, musa, de aquel varón (1998), Cielos de barro (Premio Azorín 2000), La voz dormida (2002), el libro de poesía Matar al ángel (1999) y la obra de teatro Segunda mano (1998).
leer más "Más info sobre la reedición de "La Tierra...""

Barricada en el Cementerio de Aizoain [Vídeos]

Vía Insonoro.com:

Hoy, día de todos los santos, os dejamos unos videos de Barricada grabados en el Cementerio de Aizoain el pasado febrero

Hoy es un día bastante señalado, la festividad de Todos los Santos, día en el que se celebra una tradición religiosa, la de honrar y traer a nuestra memoria a las personas que han muerto. Muchos acuden a los cementerios a llevar flores a las tumbas de las personas fallecidas.

Nosotros queremos aprovechar para rendir una ofrenda a todas esas personas fusiladas en el fuerte San Cristóbal entre 1936 y 1941 y que fueron enterradas en el cementerio de Aizoáin, con cuatro videos de la actuación de Barricada, uno de los actos del homenaje que se hizo el domingo 21 de febrero en dicho cementerio, a 10 de esas personas y que estuvo promovido por la sociedad Txinparta y organizado por el Concejo de Aizoáin. ¡No hay que cesar, hay que seguir luchando en la busqueda de la recuperación de la memoria histórica!






Más vídeos de Barricada en Insonoro.com.
leer más "Barricada en el Cementerio de Aizoain [Vídeos]"