Mostrando entradas con la etiqueta Entrevistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entrevistas. Mostrar todas las entradas

Entrevista a Alfredo Piedrafita por alumn@s del C. Ntra. Sra. del Huerto

Os dejamos esta entrañable entrevista por cortesía de algun@s alumn@s de la clase de 5ºA del Colegio Nuestra Señora del Huerto a Alfredo Piedrafita de Miss Octubre.

Es un placer para el NHT Blog contar con est@s reporter@s de excepción y les agradecemos que nos hayan cedido su entrevista para publicarla. Muchas Gracias!!!






EL ROCKERO PINTOR

Estaba un día Alfredo en su casa y le llamó a Agnes. A ver si le componía unas letras. Agnes le dijo que sí. Cuando se reunieron para darles las letras, se dieron cuenta de que de allí podría salir un grupo. Pero no tenían ni bajista ni batería. Iker, que estaba por allí escuchando, dijo que él podría meterse en el grupo, y que también podría conseguir un batería, que sería Sergio. Agnes dijo que podría conseguir un bajista que sería Rafa. Se unieron todos y aquí están hoy.

Bueno Alfredo,
-¿Qué tal? ¿Te ha gustado la presentación?


-La presentación si ha sido muy bonita y además fue así como pasó. A sí se montó Miss Octubre. Poco a poco como habéis dicho muy bien primero con Agnes, luego enseguida con Iker y luego ya Sergio y Rafa y aquí estamos todos juntos.

-¿Tú de  pequeño pensabas que ibas a llegar hasta aquí?
-No , yo de pequeño no pensaba que iba a ser músico. Me dicen mis padres que una vez justo cuando empezaba a hablar vi un cuadro que me gustó tanto que les dije que quería ser pintor y carpintero para hacer cuadros y otra vez me dicen que les decía que quería ser obispo así que ya veis de donde... bueno esto último no se lo digáis a nadie... a que está grabado, pues no lo comentéis mucho por ahí y no la verdad es que no tenía ni idea pero con 12 o 13 años empezaron a gustarme los grupos de rock y empecé a escuchar sus canciones y fantaseaba en mi cabeza y decía ojalá algún día pudiera ser yo como estos, pero solo fantaseaba sin más. no era algo que pensara de verdad  lo que pasa es que claro luego la vida me ha ido llevando por este camino y hasta aquí me ha llevado.

-¿Tienes algún referente musical?

-Yo tengo muchos. Yo siempre he dicho que los grupos que más te marcan a la hora de componer o ser tus influencias musicales son los que escuchas cuando tienes 12 o 13 años. Claro cuando yo tenía 12 o13 años hace ya mucho de eso no, entonces había unos grupos que ahora no existen ninguno pero bueno pues como Sleif, Susi Cuatro eran grupos que me gustaban mucho, grupos del rock & roll que pasaba entonces de ser el rock & roll clásico a ser el rock & roll duro y de ahí es de donde vengo yo. Luego los clásicos de toda la vida de aquí de aquella época también Led  Zeppelin, Purple, Jimmy Hendrix todos esos grupos.

-¿En qué te fijas para componer?

-Normalmente no me fijo en nada. Bueno solo me fijo en una cosa nada más y es que eso que estoy componiendo no se parezca en nada a lo que ya he compuesto. No me gusta repetir. Entonces yo cojo mi guitarra empiezo a tocar y salen notas. Luego también influye como me sienta ese día porque salen canciones más alegres o más tristes. Hay veces que te pones con la guitarra y no te viene nada a la cabeza y te puedes pegar días sin que te venga nada a la cabeza.

-¿Quién compone la letra y la música?

-La letra la compone Agnes y la música Iker, yo o los dos.

-¿Cómo lo pasasteis grabando el disco?

-Pues muy bien. Grabar un disco es muy divertido. Además Iker es muy gracioso pero serio a la hora de trabajar. Lo grabamos en el estudio de grabación que hay en mi casa así que no tenía ni que ponerme los zapatos para bajar a grabar. Es una historia nueva que teníamos muchas ganas y nos llevamos muy bien entre todos.

-¿Cuántas canciones soléis hacer en cada concierto?

-Pues ahora mismo unas 20 que vienen a ser más o menos hora y media. Iremos ampliando cada vez más. Entre que tocamos el disco que hemos sacado, alguna canción mía de Barricada y alguna versión de algún grupo que nos gusta. Yo he llegado a estar tocando con Barricada recuerdo que hasta 4 horas y cuando acabamos la gente seguía pidiendo más.

-Ese logotipo del grupo… Un pintalabios si solo hay una chica…

-Es una mezcla. Un pintalabios con una bala es un poco por jugar con el doble sentido como es un grupo de rock con una chica queremos decir pero también es un grupo de rock como es todo el rock siempre es combativo y enérgico como una bala y es bastante peleón. Por eso viene el juego de imágenes.

-¿El orden de las canciones lo hacéis a boleo o lo pesáis un poco?

-Hay veces que vas componiendo las canciones y grabando como que ellas solas ya te van pidiendo el sitio donde ir. En el disco de Miss Octubre nos ha costado a Agnes y a mí un par de semanas de estar pensando. Yo creo que es la vez que más me ha costado.

-¿Qué recibes del público en los conciertos?

- Pues lo mejor que se puede recibir. De hecho cuando nosotros componemos canciones, las grabamos, hacemos promociones, entrevistas para periódicos las hacemos con un fin que es ir al directo, conseguir que venga gente y sobre todo  que la gente conozca las canciones y que les gusten. Lo mejor que puede pasar en un concierto es que la gente se ponga a cantar las canciones.

-¿Cómo ves el resto de cosas desde encima del escenario?

-De una manera un poco diferente. Cuando te subes a un escenario es como cuando estás en un sueño, lo ves todo ves muchas cosas y no acabas de sentir que es real hasta que no te bajas y pasa un tiempo. Se te quita toda esa especie de sueño. La gente se piensa que cuando estamos arriba no se ve nada con los focos. Pero se ve todo.

-¿De qué modo dominas los nervios?

- Difícilmente, antes de un concierto se está siempre muy nervioso tienes esa cosa corriendo por la tripa. Pero cuando te subes al escenario das un toque a la guitarra se encienden las luces y ves que todo va estupendamente en ese momento ya te olvidas de los nervios y te centras en el concierto ya se te quitan los nervios.

-Como os entregáis al máximo acabareis muy cansados…

-Bastante cansados y cuanto más mayores más cansados.

-Llevas mucho tiempo cantando... ¿Y te gusta mucho , poco o sin más?

-Es lo que más me gusta pero no lo único. Es lo que llevo toda mi vida haciendo y seguramente lo que mejor haga.

-Alguien me ha contado que has hecho algún concierto con Iker…

-Si he hecho algún concierto en acústico con Iker los dos solos mano a mano.

-¿Te gustaría agradecer algo a alguien?

-Siempre agradecemos todo a nuestras familias y a nuestros seguidores o fans.

-Bueno Alfredo , esto ha sido todo por hoy. ¿Te gustaría añadir algo a todo esto?

-Me gusta mucho que gente joven así como vosotros se preocupe por el rock.

-Un placer haberte tenido hoy con nosotros. Gracias por compartir parte de tu tiempo. Os deseamos lo mejor a ti y a tu grupo.

-Gracias. Espero que os den un 10 en este trabajo porque la verdad es que lo merecéis.
leer más "Entrevista a Alfredo Piedrafita por alumn@s del C. Ntra. Sra. del Huerto"

Acústico y Entrevista a Boni en El Vuelo del Féix

A continuación podéis escuchar el programa especial de anoche de El Vuelo del Fénix con el mini concierto acústico de Boni y la entrevista que realizaron en pasado 19 de febrero en la Biblioteca-Rockoteca de Peralta en Navarra. 

A partir del min. 6'. Incluye: Desde arriba, Cierra los ojos, No dejes de mirarme y Tiempos.


leer más "Acústico y Entrevista a Boni en El Vuelo del Féix"

Entrevista a Boni en Planeta Ruido (Trak FM) esta noche (06.05.14)

Esta noche a partir de la 22:00 hrs. Boni y Aurora Beltrán serán entrevistados en Planeta Ruido (Trak FM) acerca de sus nuevos proyectos y del acústico que darán junto a Kutxi Romero este viernes en Noain.

Podéis escucharlo online desde aquí: http://www.trakfm.com/


Os dejamos el vídeo de Boni y Josi tocando 'Tiempos' de Barricada.
  
leer más "Entrevista a Boni en Planeta Ruido (Trak FM) esta noche (06.05.14)"

Entrevista a Alfredo en Onda Dura Revolutions

Nos visitaron AGNES de (LILITH) y ALFREDO BARRICADA) y disfrutamos de un tiempo inolvidable de radio en el que nos hablaron de su nuevo proyecto juntos,entre ot ras muchas cosas.

leer más "Entrevista a Alfredo en Onda Dura Revolutions"

Entrevista a Alfredo Piedrafita en Asaltomata

Entrevista a Alfredo Piedrafita en Asaltomata el pasado domingo, 02 de marzo de 2014, donde habla sobre el final de Barricada, el disco "Agur" y sus nuevos proyectos. A partir del min. 37'27"

leer más "Entrevista a Alfredo Piedrafita en Asaltomata"

Entrevista a Alfredo Piedrafita para el NHT Blog

Hoy aprovechando que es el cumpleaños de Alfredo Piedrafita vamos a publicar esta entrevista que le hicimos hace unos días donde nos habla de la historia de Barricada, los conciertos de despedida, el lanzamiento del doble cd+dvd y su nuevo proyecto entre otras cosas.


Aúpa Alfredo!
Siempre has sido el miembro de Barricada más atento con el NHT y con los seguidores de Barricada en general. Queremos agradecerte por tu disposición y accesibilidad a la hora de realizar esta entrevista. Muchas gracias.


Han pasado ya 5 años desde la última vez que pasaste por aquí y fíjate lo que ha llovido… pero, si te parece bien, para ir entrando en calor, vamos a empezar, como dijo el filósofo, por el principio:

En la primera etapa de Barricada, allá por los años 80 os ganasteis el favor del público.
¿Fuisteis conscientes de que cada vez acudía más gente a vuestros conciertos? ¿Cómo lo vivisteis?

Recuerdo la primera vez que sentimos algo así fue con el primer disco cuando fuimos a tocar en los carnavales de Bilbao, había un montón de gente cantando nuestras canciones. Aún estaba Mikel por aquella época. Esa fue una de nuestras primeras salidas fuera de Pamplona y  Navarra que ya nos empezaron a marcar un poco.

Con el Barrio conflictivo ya notamos un paso de gigante, por ejemplo cuando fuimos a Madrid y vendimos todas las entradas de la sala Canciller dos días seguidos fue algo alucinante para nosotros, no nos lo podíamos creer. Veníamos del pueblo y, como éramos unos chavales, aquello era como un sueño.

Con el No hay tregua ya fichamos con RCA y empezamos a tocar por todo el estado. De hecho, con ese disco nos fuimos a una multinacional a Madrid y aquí en la zona de Euskadi se nos tuvo un tiempo un tanto castigados.

Hace poco hablando con Boni,  recordábamos el concierto homenaje a Tierno Galván.  Estábamos tocando Okupación y había miles y miles de personas y la gente de seguridad no daba a basto a ir metiendo vallas porque se iban doblando. Eran de estas amarillas y veías como conforme las ponían se hacían completamente una “U”.

Trabajamos mucho, tuvimos mucha suerte y lo vivimos con mucha energía.

En los 90 llegó el éxito comercial, dejando a un lado el beneficio económico que conlleva,
¿hubo algún aspecto negativo para vosotros?

En general lo positivo siempre ha ganado a lo negativo. En la época del Por instinto o del Balas blancas, cuando íbamos a Madrid, ya no tocábamos en la Canciller, íbamos a la Plaza de Toros de Las Ventas. Ahí nos empezamos a dar cuenta de que había otro tipo de preocupaciones, que todo eso tenía un gasto, que necesitábamos un mínimo de gente para cubrir…, pero al mismo tiempo se generaba dinero y te encontrabas gente que se aprovechaba. Es el lado un poco más feo de la historia.

Por ejemplo, a nosotros nos hacía muy felices cuando ibas por ahí a tocar y veías a todo el mundo con camisetas tuyas, decías: “Joder ¡Hostias qué bien! Mira todo el mundo con camisetas de Barricada” y luego con el paso del tiempo te dabas cuenta y decías: “Oye, ¿y esas camisetas quién las vende?” (risas).

A partir del año 2000 experimentasteis una “segunda juventud” y estos 2 últimos años han sido particularmente duros pero también llenos de satisfacciones.
¿Te sientes orgulloso del camino, a veces de piedras, recorrido?

Orgulloso no, orgullosísimo me siento de cada momento vivido, de cada persona que he conocido ya sea trabajando o como seguidores del grupo. Completamente orgulloso y completamente satisfecho de haber sido capaces de aguantar 31 años, de haber tenido momentos muy duros como fue la muerte de Mikel, por ejemplo, momentos muy delicados para el grupo como fue la salida de El Drogas. Sabíamos que la gente nos iba a mirar con lupa y luego de repente vimos lo bien que funcionó el Flechas cardinales y sobretodo como respondió el público en los conciertos.

La salida de El Drogas de la banda también marcó un punto de inflexión muy importante.
¿Una decisión complicada supongo?

Eso habría que preguntárselo a él, que fue quien la tomó. Después nosotros tuvimos que decidir si seguir o coger y mandarlo todo a tomar por saco… yo, sinceramente, tengo que decir que al principio sí que tuvimos alguna duda, pero enseguida vimos claramente que Barricada era una historia que habíamos levantado entre todos, que nos habíamos dejado casi 30 años de nuestra vida en eso y además trabajando muy duro. No nos podíamos creer que todo hubiera sido una mentira y que no habíamos significado nada dentro de la historia del grupo.

He de decir que en un momento tan duro para nosotros hubo muchísimas muestras de apoyo y de agradecimiento de seguidores y amigos, eso también nos dio fuerzas para seguir. Nuestro público siempre ha sido lo mejor, muy fiel, muy cañero y sobretodo muy participativo. Así lo hemos vivido nosotros desde el primer concierto, hasta el último. .


Desde que comenzasteis esta última gira habéis realizado más de 50 presentaciones y actuaciones, cifra que podemos calificar de éxito absoluto teniendo en cuenta los tiempos que corren.
¿Lo habéis percibido como tal?

Sí, absolutamente. Siempre que se presenta nuevo disco hay incertidumbre y en este caso más. Si tienes en cuenta los tiempos que corren y la situación en la que se encontraba el grupo no nos podemos quejar para nada, es más, el comentario general tanto a nivel de prensa como de público es que este disco retomaba el espíritu y la energía de los primeros discos de Barricada. La respuesta del público en los directos ha sido impresionante.

Estar en Barricada es estar en el “punto de mira”.
¿Has echado en falta una vida más 'normal' o se puede ser feliz viviendo en un escenario?

Hombre, eso depende de cómo sea cada uno. Yo en mi caso me considero una persona muy normal, no cambio demasiado mis hábitos de vida. Igual tenemos horarios diferentes, los fines de semana que la gente tiene fiesta pues a nosotros nos toca currar, son ese tipo de cambios, pero se lleva muy bien.

No es ningún sacrificio, la sarna con gusto todos sabemos que no pica. Ha habido temporadas… por ejemplo recuerdo cuando empecé en Barricada yo era el único que tenía un hijo, entonces echabas en falta cuando llegaba el verano que es cuando él tenía vacaciones o llevarlo algún sitio y no podías porque teníamos mucho curro. Hay cierto tipo de sacrificios, pero se pueden lidiar muy bien y han merecido la pena. Por supuesto, nos podemos sentir afortunados de haber podido vivir del rocanrol.

1 de Noviembre de 2013, publicáis  un comunicado donde os despedís de los escenarios.
Decisión que ha pillado descolocados a bastantes seguidores del grupo, que no entendemos bien qué ha pasado para que lo dejéis ahora, incluso se llegan a oír especulaciones de todo tipo.
¿Quieres añadir o decir algo más?

Nada que no se haya dicho ya, Boni tomó la decisión de dejar el grupo para dedicarse a su propio proyecto y nosotros no vamos a seguir sin él. Ahora estamos cada uno trabajando en nuestros proyectos personales con la misma ilusión de siempre.

En cuanto a lo que dices de las especulaciones pues son solo eso, especulaciones. Han llegado a mis oídos rumores absurdos referentes a centros de desintoxicación y payasadas por el estilo. Afortunadamente, la gente tiene más cerebro de lo que los inventores de rumores suponen y por regla general no se lo cree.

Hablar de dejar una puerta abierta a Barricada en un futuro, ahora mismo quizá es mucho que hablar, pero una rendija… ¿queda abierta?

Pues no se sabe pero tenemos buen rollo y seguro que colaboramos en diferentes historias, de hecho, Boni colaborará en una de las canciones de mi disco.

Los conciertos de despedida en el Anaitasuna han sido tres noches muy especiales, únicas. Un histórico colofón final a más de 30 años de carrera.
¿Cómo surgió realizar estos conciertos?

Pues la verdad es que tuvimos que andar un poco improvisando, porque nosotros decidimos hacer un concierto de despedida que pusiera punto y final en el Anaitasuna. Contábamos con que se llenaría y con que vendría gente de todo el estado, como habían hecho otras veces, pero la sorpresa nuestra fue ver que las entradas desaparecen en tres horas, entonces decidimos hacer otro porque había mucha gente que se había quedado sin entradas y querían venir, despedirse y estar estos últimos conciertos con nosotros, nos petaron a mensajes… y sacar la segunda fecha y volver a agotar las entradas en 2 horas ya nos dejó un poco más descolocados todavía y por eso decidimos hacer otro la semana anterior, ya que tampoco queríamos hacer tres conciertos seguidos para llegar en condiciones al último.

Al final han sido 3 llenazos en el Anaitasuna que es algo que no recuerdo que lo haya hecho ningún grupo anteriormente. Así que ha sido algo histórico, como la ocasión lo merecía gracias a la pasión y la fidelidad del público de Barricada.


¿Y qué tal fueron para ti esas tres noches? 

Emocionantes a más no poder. En muchas ocasiones nos resultó difícil cantar por la emoción que nos producía ver todas esas muestras de cariño y en algunos casos de desolación por parte del público. Estar encima del escenario y ver a un padre con su hijo en la primera fila cantando las canciones a grito pelado mientras lloraban es algo que me quedará grabado para siempre. Fue la mejor despedida que puede tener un grupo, la gente nos arropó con mucho cariño y entusiasmo y a la vez con mucha pena. Fue un cúmulo de sensaciones encontradas, incluso contradictorias. En pocas ocasiones en la vida se puede sentir tanta alegría y tanta tristeza a la vez.

En el último concierto pudimos ver cámaras filmando la actuación. ¿Definitivamente este material verá la luz próximamente?

En principio pensábamos hacer una especie de resumen, tipo documental, de lo que fueron estos días. La ETB quería retransmitir el concierto y grabaron imágenes del último día. Al final, el sonido ha quedado tan potente y con tanto ambiente que Warner ha decidido hacer un DVD.

Esta es la entrevista que nunca hubiéramos querido hacer desde el NHT, pero bueno… las cosas se han presentado así… Definitivamente Barricada se termina el días 23 de noviembre en el Anaitasuna, aunque bueno… como dijo un seguidor acérrimo de la banda, “Barricada se terminará el día que yo me muera”…

Quedan todas esas canciones, quedan todos esos recuerdos, cada canción que evoca un recuerdo de tu vida, de la nuestra. Entonces Barricada es una historia que nunca acabará, por supuesto, aunque no estemos nosotros ya en los escenarios.

El 28 de noviembre se estrenó el corto ESTOCOLMO, para el que Iker y tú habéis compuesto la canción de la BSO.
¿Cómo surgió esta aventurilla?

Surgió hace cosa de un año o así. El guionista y co-director del corto, Miki Maka, es un primo mío que hace monólogos, cortometrajes, etc… y un día me dijo que iba a rodar un corto nuevo y que si me apetecía hacer la música, a lo que yo le dije que sí, me pasó el guión y me comentó que igual musicalmente lo que pedía el guión no era la música normal que yo suelo componer, que debería ser algo más tipo spaguetti western o alguna historia tipo Tarantino y a mi me gustan los retos un montón, a Iker también… y disfrutamos como enanos haciéndola y por lo que he podido ver ha quedado bastante bien y acorde a la película, que es de lo que se trataba.

En alguna entrevista has comentado que también te ronda la cabeza un nuevo proyecto musical.
¿Puedes adelantar algo más como por dónde irán los tiros o si ya estás componiendo?

Puedo contar algo así por encima, es algo que quiero hacer tranquilamente, sin prisa, a mi me gusta exigirme mucho para este tipo de historias… canciones tengo, porque yo estoy siempre haciendo canciones en mi casa, en esta última etapa las ha cantado Boni… pero en esta ocasión las cantará otra persona u otras personas o bueno… habrá que inventar algo, ya lo veremos…

Pero sí, tengo unas cuantas canciones ya que suenan, empiezan a coger forma, con lo cual se puede decir que mi proyecto está en marcha. De momento puedo decir que hay gente de grupos que va a colaborar, que estará ahí conmigo. Va a ser una historia bonita. A mi me gustan muchos tipos de música y me gustan los discos que son muy variados, que haya cosas diferentes, matices... Haga lo que haga lo haré sin ideas preconcebidas. Siempre que se empieza un proyecto nuevo se empieza con mucha ilusión, andas siempre deseando llegar a casa para sacar un riff, un punteo o algo que se te ha ocurrido mientras estabas por ahí por la calle y tienes que volver corriendo a casa antes de que se te olvide, que la memoria tampoco es ya lo que era.

TEST NHT
Para terminar tenemos un par de preguntas que ya te hemos hecho en alguna otra ocasión, pero hay 2 que queremos actualizar:
¿Qué estás escuchando últimamente?

Estoy escuchando últimamente Buckcherry, que los sigo desde hace muchos años porque es algo que no me canso de escuchar. Me gustan Sick Puppies, el grupo australiano, y lo último que me ha sorprendido y me tiene enganchado los daneses Volbeat, me habían hablado de ellos, escuché un tema y tampoco es que me gustara mucho, pero no sé por qué de un tiempo a esta parte no paran de sonar en casa. Es un grupo muy recomendable y que pone mucho las pilas.

¿Cuál es el último concierto al que has asistido (como público por supuesto y sin colaborar)?

Hace unos días estuve viendo a Quireboys en la sala Tótem de Villaba.

Me gusta moverme e ir a ver conciertos cuando tengo tiempo libre, unos días antes me escapé al festival Pintor Rock, estuve un fin de semana en Tarragona más a gusto que a gusto. Me ponía entre el público, me iba al backstage, con la organización… la verdad es que disfruté mucho.

También vi a Stve Vai en Pamplona. A mi esos guitarristas megavirtuosos no me suelen gustar, hizo un conciertazo de tres horas y me hubiera quedado otras tres horas tranquilamente viéndole.

A cualquier tipo de historia me gusta moverme y aprovechar para ver conciertos.

Alfredo, muchas gracias por tu tiempo, felicidades por los 31 años de rocanrol que nos habéis dado y mucha suerte para el futuro. ¡No hay tregua y no la habrá!
leer más "Entrevista a Alfredo Piedrafita para el NHT Blog"

Entrevista a Barricada en Mondosonoro.com

Entrevista a Alfredo Piedrafita realizada por Andrés García para Mondosonoro.com

Extracto:
¿Qué os ha parecido la respuesta del público a vuestro anuncio?
Sabíamos que somos un grupo muy querido y con muchos seguidores y que, lógicamente, la noticia iba a llegar al alma a más de uno. Pero la respuesta ha sido abrumadora, tanto a nivel de mensajes como a nivel de prensa, Internet, etc. En mi caso, en mi Facebook privado he respondido uno a uno a cientos de mensajes de apoyo y de agradecimiento por todos estos años y todas esas canciones. Había mensajes realmente conmovedores, escritos desde el corazón y que llegaban directamente al nuestro. Han sido unos días especialmente emotivos y duros, en los que se alternaba esa emoción con cierta tristeza y muchos ánimos para el futuro.

¿Esperabais tanta expectación en vuestra despedida?

La respuesta en cuanto a las entradas para el concierto de despedida sí que nos ha sobrepasado. Hasta el punto de decidir hacer otro día porque las entradas duraron apenas tres horas, dos horas las del segundo y ahora mismo vamos ya por el tercer concierto en el pabellón Anaitasuna de Pamplona, uno de los locales más emblemáticos a lo largo de nuestra historia. Ver a toda esa gente que está dispuesta a hacer semejante esfuerzo, muchos de ellos recorriendo toda la geografía para acompañarnos en esos últimos conciertos, es algo impresionante para nosotros. Van a ser unos conciertos muy especiales, en los que va a resultar difícil acercarse al micrófono y que salga la voz por culpa del nudo en la garganta. Menos mal que, como siempre, contaremos con ese montón de seguidores que nos echarán una mano.

Lee la entrevista completa pinchando aquí.


leer más "Entrevista a Barricada en Mondosonoro.com"

Entrevista a Barricada en Rockefor (Bit FM)

Entrevista a Boni y Alfredo ayer, día 13 de noviembre, en el programa de Bit FM Rockefor, presentado por Rudy Goroskieta.

Hoy 13 de noviembre Boni y Alfredo, dos de los integrantes del grupo de Rock Barricada hay visitado nuestra Radio para el programa presentado por Rudy Goroskieta, Rockefor, que se emite en la 97.9 FM en Pamplona y bitfm.es de lunes a viernes de 19.00 a 21.00.
Con motivo de sus concierto de despedida Rudy Goroskieta ha entrevistado a los dos integrantes de la banda que han hablado de forma distendida del antes, ahora y después de Barricada.
Aquí os dejamos la entrevista.

leer más "Entrevista a Barricada en Rockefor (Bit FM)"

Entrevista a Boni en el Diario Vasco

Hace unos días se publicaba en el Diario Vasco esta entrevista a Javier Hernández 'Boni' firmada por Iñaki Zarata.

Extracto:
-¿El agur será especial, estarán Fernando o El Drogas?
-En principio no hay nada especial y esta gira es un repaso a la historia del grupo. No cerramos la puerta a nadie, la propuesta la hace mucha gente y no me parece descabellada. Pero no es fácil, los ánimos están aun calientes. Le comenté a mi mujer que hay que quitarse orgullos y darle a la gente lo que pide, el último deseo antes de morir. Hay que recordar a todos, repartir la historia sentimental. Y dejarnos la piel.

Pincha aquí para leer la entrevista completa.
leer más "Entrevista a Boni en el Diario Vasco"

Entrevista a el Boni para el NHT Blog

Aupa Boni!
Han pasado casi dos años desde que me comprometí a “entrevistarte” y mira todo lo que ha pasado desde entonces.
No sé por dónde (ni cómo) empezar si por todos estos últimos acontecimientos o por aquel 13 de Enero de 2011 donde estabais grabando el flecha cardinales.
Vamos por orden cronológico si te parece bien, pero antes de todo agradecerte que hayas accedido a concedernos esta entrevista ya que eras el único miembro de Barricada que nos faltaba por entrevistar.

La primera cosa clara de la entrevista que tengo es “Boni un abrazo”
(risas)
Y ahora al lío!


Inicios de Barricada y Evolución 

Fundaste Barricada junto a El Drogas que, según tengo entendido, te abordó en la villavesa y te ofreció lanzar con él este proyecto. ¿Qué recuerdos tienes de aquéllos primeros años de bajera y conciertos para los amigos?
El Drogas, que después de volver de la mili estuvo ingresado en el hospital por una tuberculosis, y ahí fue donde se le ocurrió este proyecto llamado BARRICADA.
Yo por aquel entonces ensayaba con unos colegas de Orvina que tenían un grupo llamado NÉMESIS, en el que entré sin saber qué tipo de música tocaban, que era lo de menos, yo quería tocar, hacer ruido. Coincidió que salió una actuación en la plaza del rastro de la Txantrea. Un desastre de actuación, donde pasó de todo. Resulta que el Drogas, andaba por allí, y no sé cómo, porque me pegué todo el concierto de espaldas al público enchufando el cable, va y resulta que se fijó en mi, y recuerdo que algo estuvimos hablando. Al tiempo, en uno de esos ensayos con mi grupo, coincidimos en el autobús y ahí fue cuando me entró: “hombre Boni, ¿y te gustan los MOTORHEAD?” y yo que intuía que quería montar algo, enseguida le dije, “sí, sí” y ni sabía quiénes eran (risas).

¿Y cómo viviste de pasar de estos conciertos para amigos a subir y subir hasta ser un icono nacional en el rock?
Así fue como poco a poco y en un piso que nos prestó un amigo de la Txantrea, con la acústicas y eléctricas en plan bajico empezamos a preparar canciones, entre ellas, ‘La silla’, ‘Nacido en un tobogán’ u otras canciones que no llegaron a ser grabadas aunque sí tocadas en aquella época como puede ser ‘Perros de presa’ etc. Después el Drogas introdujo a Mikel, que por aquel entonces creo recordar, tocaba en ETORKISUNA.
En principio éramos tres, y luego vimos la necesidad de meter otra guitarra y fue cuando llegó Sergio, que éste tenía relación con el Drogas a raíz de KAFARNAÚN. Y así fue como se fraguó los primeros pasos de BARRICADA.
Aunque realmente cuando tomó forma BARRICADA fue cuando entró Alfredo, ya que hasta entonces... e incluso antes de estar con Mikel como batería, también nos echó un cable José Landa, que también se puede decir que formó parte, emocionalmente, y que nos ayudó por aquel entonces.

Empezamos de forma un poco artesanal, ya que tocabas en cualquier sitio, ibas a pueblos que igual te regalaban un perro y ya habías cobrado, que es lo que nos pasó una vez, y nos fuimos tan contentos (risas).

Grabamos el ‘Noches de rocanrol’ y se empezó a echar raíces en Iruña, además la cuadrilla de Huarte de Mikel, que nos seguía a todos los sitios y el boca a boca que era lo que funcionaba en esos tiempos hizo efecto. Y fue llevarnos la sorpresa de vender 5.000 discos. Había otros grupos más conocidos como MAGDALENA o TUBOS DE PLATA, que no llegaban a esas cifras pero eran muy conocidos. El ‘Noches de rocanrol’ marcó un poco como una especie de salida de los grupos de rocanrol de Navarra, a mí modo de ver.

Guitarras: el combo guitarrero Boni-Alfredo se ha convertido en una seña de identidad muy importante en Barricada. ¿Qué nos puedes contar de Alfredo como guitarrista y compañero de grupo? 
Es un tipo de guitarrista muy parecido a mí. Que nos hayamos ententido musicalmente ha sido porque más o menos los dos andamos con el mismo toque de guitarra. Él puede tener unos gustos musicales y yo otros, pero a la hora de hacer canciones nos parecemos mucho. El virtuosismo no es una característica a destacar en nosotros pero lo que nos gusta es hacer una canción redonda. Si para ello tenemos que sacrificar, por ejemplo un punteo, que a los dos nos suele gustar hacer, pues se sacrifica para que la canción vaya adelante. Y en ese aspecto coincidimos. Luego, ya a la hora de componer sí que hay sus diferencias, pero eso es un grupo, intentar ir todos al mismo puerto musical, entre otras cosas... El ejemplo ha sido ‘Flechas cardinales’ lo empastado que quedó musicalmente.

Batería: Salida de Fernando y gran acogida de Ibi que entró a formar parte como uno más de vosotros. ¿Cómo recuerdas aquel primer bolo en el Black Rose?
Después de lo de Fernando no sabíamos muy bien qué iba a pasar, sí que teníamos claro que íbamos a tirar para adelante, pero no sabíamos cuánto tiempo íbamos a estar en ese impasse. Alfredo, con la experiencia que había tenido con INVITRO y conociendo a Ibi como persona y como músico, pues claro, nos lo propuso y a nosotros nos pareció bien. Aunque no lo conocíamos, siempre hemos sido abiertos a que un tío se siente en la batería y ver lo que hace. De hecho en los principios de BARRICADA más de un batería ha pasado a probar y ha durado dos días. El de las verduras no, o muy pedo estábamos y no nos acordábamos… (risas y más risas).
Pero viniendo de Alfredo estaba garantizado que Ibi era un elemento que se iba a poder a adaptar rápido al funcionamiento que llevaba por aquel entonces Barricada. Y de hecho así fue, las grabaciones cambiaron de mentalidad, y de rapidez, porque con Fernando últimamente era como un poco a rastras, no había interés por las razones que él tuviese. El caso es que notamos mucho la entrada de Ibi que vigorizó mucho las grabaciones, y en el directo respondió perfectamente. Para mi ha cubierto muy bien la base, que en un grupo de rock es la batería, que es el motor de un directo y por su puesto de los discos.

Bajos: La salida de El Drogas fue bastante más polémica, así que nos centramos más en la entrada de Ander (si te parece bien). Conocido por Ibi, gran bajista a parte de lutier. ¿Cómo fueron esos primeros ensayos, ensayando temas que vosotros lleváis años y años tocándolos y ya los tenéis más que mascados y para él eran temas nuevos? ¿Alguna novatada confesable como empezar un tema cuando en el set-list iba otro? 
No tengo ningún problema en hablar de lo que queráis. La figura del Drogas no ha pasado como una sombra. Es una historia muy difícil porque ya no es sólo un músico, también se trata de personalidad, y ese campo íbamos a perderlo desde el momento que él se iba.
Ander tenía claro que él entraba cómo músico y como soporte de lo que iba a ser musicalmente el grupo en directo. El veía marrón, pero mientras cumpliera su papel, lo demás…. tú no vas a venir aquí a hacer del Drogas. Se sabe que un cambio es un cambio y bastante teníamos desde el momento que decidimos continuar con la historia, que hubo sus dudas, el tirar pa’lante y suplantar esa historia que dejó el Drogas, pues hacer las letras y demás. Y el papel de Ander era el directo. Que fueron las 3-4 primeras actuaciones que le costó adaptarse, pero luego ya fue todo rodado. La gente aceptó bien ese cambio, teniendo en cuenta que Ander no sustituía a el Drogas, sino que lo que hicimos fue cubrir una plaza musical, con una persona que conocíamos para tirar adelante BARRICADA. O lo dejábamos o seguíamos, había que pillar un bajista, y eso hicimos. Ander vio rápido su papel de no sustituir, sino de tocar el bajo en BARRICADA. Y enseguida la gente se dió cuenta y lo aceptó. Nunca pensamos en coger a un bajista que hiciese unas letras mejores que el Drogas ni que en el escenario fuese como él. Y Ander ha cumplido con creces su cometido.
Fue un reto muy grande, en el que yo estuve dudando mucho. Alfredo también dudó pero lo tenía más claro.



Flechas Cardinales, su gira, y Quedan caminos por recorrer

En esta última etapa Barricada ha tenido que afrontar el gran reto con la salida de Enrique, empezando por tener que escribir todo un disco entero a pasar de compartir voces a encargarte al 95% del setlist. ¿Cómo lo has llevado durante estos dos años? 
Plantearse hacer 3 horas de conciertos con mi voz es imposible, porque sí se podría, pero haríamos una actuación y no podría tener otra al día siguiente. Así que cambiando opiniones con Alfredo, adaptamos el repertorio a 2 horas, y hacerlo de forma llevadero. Alfredo ha metido todas las que ha podido, se han aprovechado para hacer intervalos y no solo por eso, sino porque eran canciones que interesaba que estuvieran pero a la vez ayudaban a tomar ese respiro que me podía dar a mí a la voz. Y dos horas aguanto bien (risas).

La famosa voz del Boni y su actitud en el escenario siempre ha sido a destacar. Pero en esta gira, los que estamos abajo hemos visto un nuevo Boni, que se quita la guitarra, que va de lado a lado del escenario…. te he visto unas cuantas veces éste año… y te he oído y visto como nunca, ¿es cosa mía? 
En Barricada cuando estaba el Drogas cada uno teníamos claro cuál era el papel en el escenario. Y yo lo he llevado a rajatabla. Yo ocupaba mi sitio, Alfredo el suyo, pero el Drogas copaba el centro con su carisma. Entonces qué pasa cuando de repente ocurre la historia a la que Barricada llegó después de ‘La tierra está sorda’? se queda sin ese emblema central y tengo que pasar yo al centro. Eso no es que te obligue a hacer un show postizo, sino que lógicamente no es el Boni que veía toda la gente que estaba en una esquina, sino que ahora hay que llenar el escenario, a mi me gusta lo que hago, no es nada forzado, no ensayo delante del espejo de casa mi actitud en el escenario, es todo como va saliendo. Si un día tienes malo, igual no agarras el micro. Yo me dejo llevar mucho por esas sensaciones, y el hecho de estar en el centro te provoca ese subidón y esa adrenalina que te hace estar muy presente y el tipo de canciones te empuja a hacer según qué tipo de cosas. Esta gira ha sido a destacar? Lógico estaba en el centro, canto las canciones… al ver al grupo muy empastado en directo me he visto muy arropado, ha habido cosas, detalles que hemos tenido que corregir, igual Ibi estaba acostumbrado a empezar una canción nada más terminar la anterior… “Ibi, espera, espera que tengo que tomar aire”.
Pero vamos, que ver “mi otra cara” ha sido por ver al grupo tan empastado, a Alfredo lo he visto más suelto. El Drogas era mucho Drogas y llenaba mucho el escenario y es lógico que la atención la tuviera él. La papeleta que teníamos Alfredo, Ibi y yo después de lo del Drogas era muy potente pero muy potente.

Antes del Flechas me planteé si merecería la pena dar esta imagen de grupo faltando una pieza clave, o como si se hubiese ido Alfredo. Alfredo cuando me propuso tirar pa’lante aunque tenía sus dudas estaba bastante seguro, y esa seguridad me gustó. Nos metimos a hacer las canciones y curramos codo con codo como nunca. Fue una pasada, y el resultado está ahí. Que las letras gusten más o menos, pues bueno. Por ejemplo yo tuve que encarar textos y no es un mundillo en el que yo esté como pez en el agua, me gusta pero sé que no soy un plumillas. El caso es que salió muy fluído y muy rápido, pero porque iba saliendo e íbamos componiendo como de verdad queríamos hacerlo, sin complejos y como nos gusta. Y teniendo un técnico como Iker Piedrafita teníamos garantizado el sonido, sólo quedaban las ideas. ‘Flechas cardinales’ tanto en directo como en estudio ha sido una pelota bien maciza y bien hecha.

Desde que comenzasteis esta última gira habéis hecho más de 50 presentaciones y actuaciones, cifra que podemos calificar como todo un éxito teniendo en cuenta los tiempos que corren. ¿Lo habéis percibido como tal?
Siempre se dice que el público del rock es muy fiel, pero yo cambiaria la frase por el público de Barricada es muy fiel, porque yo lo he visto con la respuesta de estos días, la respuesta de esta etapa, la respuesta cara a el Drogas también. El oir a la gente decir “ahora iremos a ver a Barricada y a el Drogas” ese cariño no tiene precio. Eso se valora mucho. El apoyo en directo ha sido muy bueno, la gente ha respondido, unos a rememorar, los mas jovencillos a descubrir. La gente ha respondido muy bien, yo estoy alucinado de la respuesta del público, he notado mucho cariño. Y mira que yo no estoy tan cerca del público como está Alfredo, pero lo hemos percibido, y es de agradecer.

Lleno el auditorio de Ansoain, dos días consecutivos, colgando el cartel de “entradas agotadas” en un tiempo record hasta entonces, y un directo de lujo, en cuanto a sonido y en cuanto a colaboraciones, basado en un repertorio “especial”. ¿Satisfecho con ese trabajo?
Musicalmente y la preparación y elección de los temas la verdad que fue de lujo. Era cosa difícil, porque Barricada ya tiene varios recopilatorios y tal e intentar hacer algo nuevo y sorprender era complicado, pero el color que le quisimos dar, no igual pero si más cercano al Latidos y Mordiscos, y sobre todo para la causa que era. Son unos conciertos que se me han quedado grabados, la asociación ADEMNA fue maravillosa, el trato con la gente, con la organización, con los afectados. Fijaos que la gira de ‘La tierra está sorda’ fue impactante porque en las firmas veía a la gente llorar porque recordaba o había tenido algún familiar involucrado en esa historia. Los conciertos del Quedan caminos por recorrer también nos llegaron muy al fondo, fue muy emotivo un reto así, para una asociación como ADEMNA.
La culpa del sonido la tiene Iker. Después de ver el resultado de ‘La tierra esta sorda’ teníamos claro que ‘Flechas cardinales’ iba a ser grabado por él, e indudablemente no había ni que planteárselo que ‘Quedan caminos por recorrer’ también lo íbamos a hacer con él. Es el tío ideal, el elemento de confianza que mejor nos conoce y además está muy metido en los sonidos actuales. A parte de la relación que tienen padre he hijo. Como bien dice Alfredo, eso a la hora de currar se olvida. Lo que cuenta es el resultado, y viendo ‘La tierra esta sorda’ que suena como un puto cañon, para que cambiar!

1 de Octubre de 2013 y tanto tú como Alfredo, en nombre de Ibi y Ander sacáis  un comunicado donde os despedís de los escenarios.Decisión que ha pillado descolocados a los seguidores del grupo, que no entendemos bien qué ha pasado para que lo dejéis ahora, incluso se llegan a oir especulaciones de todo tipo. Según tus propias palabras:  Tal vez sea difícil comprender, sobre todo a nuestros más acérrimos seguidores la situación a la que hemos llegado, pero recomendaría no dejarse llevar por lo primero que se lee. Creo que lo correcto es contrastar. Corazón tenemos todos.”
¿Quieres añadir o decir algo más?
Como he comentado antes, con el ‘Flechas’ no lo tenía muy claro, ya de antes más, hay que ser sinceros, no iba muy fluida la historia. Una relación de 30 años con 4 personas, te pasa de todo tanto bueno como malo, como regular, y siempre queda en el poso no de desentenderte del mundillo, pero si un poco de cambiar de rumbo. El caso es que el ‘Flechas cardinales’ me atrajo por la manera en que lo planteamos Alfredo y yo, pero ya tenía el cosquilleo de intentar hacer algo por mi cuenta. He incluso en algún momento bajo hasta pensé en dejarlo por temas personales que te pasan en la vida.

 Es una historia muy personal como de querer realizarte de otra manera y pasado el año de ‘Flechas cardinales’ consideraba haber cumplido un ciclo porque creativamente me apetece hacer algo que con Alfredo e Ibi no puedo, porque es algo muy personal. Sé que ahora de golpe sorprende todo esto, pero yo lo veo desde algo que vengo mascando hace tiempo, sin saber bien cual iba a ser el momento. Me he dejado llevar un poco por algo que me estaba pidiendo el cuerpo y quizá esté equivocado pero el tiempo dirá. No quiero pensar mucho, aunque bueno en las consecuencias sí que piensas, pero yo me lo planteo como un nuevo reto.
Tampoco me veo diciéndole a Alfredo e Ibi, esperadme, aunque sé que incluso hubieran estado dispuestos, pero también otro parón tan seguido del anterior creo que la gente no lo entendería. Necesitaba cerrar el ciclo con Barricada, necesitaba dar ese paso. El año sabático que Barricada se pegó para mí no lo fue como tal, e igual ese hubiese sido el momento, para mi ese año fue malo, pero es una cuestión de creatividad, ir un poco a mi bola aún sabiendo que puede ser un camino muchísimo más difícil y más duro. Necesito cerrar un ciclo. Sin por supuesto cerrar puertas a nada. Nunca se sabe que puede pasar.
Esto es una opción que hace años que necesitaba con Barricada, que ha explotado ahora… pues sí, que la gente ahora le cueste más entenderlo, pues quizá también. Pero la gente no sabe como yo estaba en el 2008 por ejemplo, o que maquinaria forzada llevaba yo desde entonces, o el Drogas, o Alfredo. Yo sé que me la juego, pero es un reto, quizá a los 50 años es arriesgado plantearse algo así, pero eso…. Ya os contaré.

 Le planteé a Alfredo que siguiesen como Barricada sin mí. Nunca hubiese imaginado que Barricada se acabase por una decisión mía. Y para nada era mi intención acabar con Barricada, aunque entiendo perfectamente que no quieran continuar. Además siempre hemos tenido un lema en Barricada, que “nadie es imprescindible” y yo siempre lo he tenido claro.
Yo quise hacer un comunicado en solitario, porque yo era el que había decidido irme, y no quería que el resto del grupo cargara con una decisión mía. Porque no se entendería que de repente ahora Barricada se separa de mutuo acuerdo. Hubiese sonado muy raro. Con los dos comunicados intenté contar las cosas como habían pasado sin echar la culpa a nadie, dejando claro que yo me iba y dejando claro que Barricada podía seguir. Pero la decisión de Alfredo e Ibi es de no seguir, de bajar el telón, y a otra cosa.

Sé que todo esto tiene un halo de tristeza por las ilusiones que este grupo ha creado en sus seguidores y no es un plato de buen gusto que a la peña le digan que su grupo de toda la vida haya acabado. Pero ante todo que esto acabe con buen sabor de boca, y eso creo que lo veremos en los conciertos del Anaitasuna.

El cariño que os tiene el público es innegable, llenar el Anaitasuna en el último concierto era fácil de prever. Llenar dos días consecutivos algo imaginable, pero colgar el cartel de “no hay entradas” en tan sólo 4 horas el sábado y en menos el viernes, era algo que podías pensar? 
No nos planteamos una gira de despedida porque en el momento en el que yo comuniqué mi decisión, no nos frotamos las manos, sino que nos preocupó que esto se acababa y no pensamos en la despedida. Cuando decidimos hacer un concierto de despedida en el Anaitasuna nos dimos cuenta de que igual sí ha sido una metedura de pata el no haber planteado una gira de despedida en condiciones, de ir a cada ciudad... La preocupación y el pensar en muchas cosas no nos ha dejado plantear en el 2013 esa gira. Sobre todo nos da pena que gente de fuera no pueda venir, pero bueno, tendremos que resarcirnos todos con los conciertos de Anaitasuna. A ver si haciendo también el fin de semana anterior al que estaba programado da pie a que gente de fuera pueda venir.

¿Cómo afrontáis esas noches de despedida en el Anaitasuna? ¿Habrá lágrimas? 
Queremos darle un color especial a la actuación… de entrada ya va a ser especial porque van a ir un montón de amigos y familiares para ver una historia como es el final de Barricada. Además intentaremos entre canciones meter algo visual, hacer algo especial, pero basado, como hemos hecho siempre, en la fuerza del directo. En cuanto a canciones elegiremos un poco una representación de cada disco. Vamos a darlo todo cada día y que sea cada concierto muy completo.
Habrá lágrimas interiores, esto es una vida de carretera… la tristeza es inevitable, pero yo me quedo con que todavía quedan caminos por recorrer y estoy seguro de que seguiremos en contacto con la gente.

La nueva etapa de el Boni

No sé si quieres apuntar algo más de la ésta nueva etapa que vas a comenzar o todavía es pronto y guardamos las preguntas para más adelante.
Como os he comentado antes en momentos muy bajos llegué a pensar en dejar la música, pero la verdad es que sin música un músico no puede vivir. A mí me gusta hacer canciones, estar en el directo, estar en el fregao…

Es un proyecto no a muy largo plazo, pero con un paso más tranquilo. Tengo cosas, bocetos, e ideas, pero aún no está atado. De entrada puedo decir que tengo alguna historia acústica, para no perder el contacto con la gente. Estoy haciendo un set acústico con alguna versión, canciones nuevas, intentaré tocar algo entrañable y desconocido de Barricada y luego si todo va bien grabaré un disco.

Intentaré mantenerme en el mundo de la música y no voy a descartar nada, no me voy a aislar y tiraré adelante con lo que sé hacer, canciones. Quiero salir como Boni, no como “Ex de”, tendré que mirar el registro y pelearme con algún torero que ya me tocó una vez… (risas).

TEST NHT

Para finalizar me gustaría realizarte un pequeño test que hemos hecho a todos los componentes de Barricada que han pasado por el NHT.

¿Qué estás escuchando últimamente? 
Un poco de todo, ahora acabo de descubrir la vuelta de FLITTER y el single que han sacado me gusta. De vez en cuando echo mano a discos como FOO FIGHTERS o NICKELBACK etc. Y lo que me va llegando de amigos. Pero vamos un poco todo lo que está enfocado al rocanrol, aunque estoy abierto a todo, pero me gusta la kaña. También me gusta que sea en castellano, porque al entenderlo lo disfruto el doble. Ahora lo último que me ha llamado la atención es el sonido y la rabia del último disco de Flitter, Rabioso

¿Cuál fue el primer disco que compraste en tu vida?
Bua, no me acuerdo… igual si me preguntas por el primero que robé igual sí (risas). Pues yo creo que el primero sería del RORY GALLAGHER. Que igual ni fue de él pero sí que recuerdo que era lo que más esperaba.

¿Cuál crees que es el disco que más has escuchado?
Pues es posible que el directo del RORY GALLAGHER, el STAGE STRUCK que me lo ponía todos los días. Mi hermano con DEEP PURPLE y yo con el GALLAGHER, a mi madre la traíamos loca.

¿Cuál es el último concierto al que has asistido (como público por supuesto y sin colaborar)?
Buuf… me da hasta vergüenza decirlo, porque fue hace muchísimo. Lo que viene siendo un concierto de ir a disfrutar a pasártelo bien, fue en Lacunza, cuando aún funcionaba la ‘Sala El Ilargui’, un grupo americano que se llama LOS DEL FUEGOS. Me gustaron la hostia y me lo pasé teta, he visto otras cosas pero este me marcó en especial.
Luego sí que he ido a otros conciertos cuando lo permitían los txikis, a mi compañera de fatigas le gusta SPRINGSTEEN, pues allá que fuimos, al final ya estaba pensando “cuando acabará este tío. Que vaya aguante tiene” (risas).
Cuando vas a conciertos, más que disfrutar vas a estudiarlos, es un defecto profesional, se disfrutan pero de otra forma, fijándote en detalles.
A los conciertos hay que ir a pasarlo bien, a beber, a saltar…

Boni, muchas gracias por tu tiempo, felicidades por los 31 años de rocanrol que nos habéis dado y mucha suerte para el futuro. Hasta pronto y, por supuesto, ya nos veremos.Boni, humildad y el empeño en subir cada noche a un escenario.
Pues muchas gracias a vosotros. Nos veremos en el Anaitasuna y después seguiremos manteniendo el contacto, a ver como va la vida y como van rodando las cosas.

Más que una entrevista decir que fue una charla con alguna pregunta, por aquello de llevar un orden. Un placer charlar un buen rato con el Boni y con unas pocas cervezas.
Agradecer a ese gran fotógrafo del rock, que se viniera con nosotros a sacar unas fotos, grande y gracias, Fernando Lezaun. y agredecer también a kiko por dejarnos la grabadora!!
leer más "Entrevista a el Boni para el NHT Blog"

Entrevista a Boni en La Ducha Fría

Entrevista a Boni en La Ducha Fría de Radiocarcoma.com:


leer más "Entrevista a Boni en La Ducha Fría"

Entrevista a Alfredo Piedrafita en Mundo Paralelo (Radio Carcoma)

Gran entrevista a Alfredo Piedrafita de manos de los amigos de Mundo Paralelo.

 ¡Entrevista a Barricada sobre la disolución del grupo!

La edición de este sábado 5 de octubre de Mundo Paralelo la recordaremos de manera especial. Nos hemos puesto el mono de currar (ya era hora...) y hemos entrevistado a Alfredo de Barricada. ¡Muy bien, paralelos, al pie de la noticia!

Si quieres reirte, saberlo todo acerca de la disolución del grupo, conocer de primera mano las intenciones de la banda con el Drogas de cara al fin de fiesta, y descubrir algunos detalles sobre el futuro de todos los componentes, no te pierdas la entrevista definitiva....¡canela fina!

leer más "Entrevista a Alfredo Piedrafita en Mundo Paralelo (Radio Carcoma)"

Barricada en El vuelo del Fénix y entrevista a Alfredo

Una parte importante del programa de anoche de El vuelo del Fénix (Radio 3) estuvo dedicada, como no podía ser de otra manera, a la disolución de Barricada.


Una de las mejores bandas del rock en castellano de la historia ha decidido marcharse. Barricada tras 31 años de historia, más de 20 discos publicados entre trabajos de estudio y directos, giras nacionales e internacionales, ha hecho público un comunicado anunciando su disolución. Tienen una calle en Ansoáin y hasta un disco de diamante por la venta de más de un millón de discos pero lo más importante es el cariño y el respeto del público y del resto de los músicos de nuestro país. La decisión de Boni de salir para realizar un proyecto personal ha sido determinante para que el resto de los Barri optara por dejarlo definitivamente. Hablamos con Alfredo Piedrafita, guitarra de Barricada que explica las razones de la disolución. Pide también que su último concierto el 23 de noviembre en el pabellón Anaitasuna de Pamplona sea una fiesta para el grupo y sus seguidores a los que agradecen siempre su pasión. También conocemos la valoración del periodista Fernando Garayoa, redactor del Diario de Noticias de Navarra y coautor de la biografía Barricada Electricaos. 


leer más "Barricada en El vuelo del Fénix y entrevista a Alfredo"

Entrevista a Boni en ZonaRuido.com

Charly rock and roll firma esta entrevista realizada a Boni con fotos de Pilar Ceballos para la web ZonaRuido.com

Comentan entre otras cosas la actualidad de la banda e incluso especulan sobre un posible disco en solitario.

Extracto:
ZR: Anteriormente a “Flechas cardinales” hicisteis un trabajo como “La tierra está sorda” relacionado con la guerra civil y sus crímenes que supuso un paso muy importante y no podemos olvidarnos de este disco y vuestra amplia discografía. ¿Queda algo por hacer y siempre uno le está dando vueltas a nuevas ideas?
B: Claro, creo que hay mucho por hacer, incluso por separado. Hemos hecho muchas cosas con Barricada y queda mucho por hacer pero también hay muchas direcciones que tomar y no sabemos por dónde iremos. Los componentes de Barricada nos sentimos muy vivos para poder hacer discos en solitario o incluso hacer un disco como Barricada donde nos comprometamos a romper los moldes, hacer algo diferente. Por ahora no sabemos dónde acabará esto pero estamos con el ánimo de seguir haciendo rock and roll a pesar de la edad.

ZR: ¿Estás pensando en hacer nuevo disco en solitario como el que hiciste antes? ¿Buscas hacer algo muy diferente?
B: Si, claro. Cuando saqué aquel disco iba con esa intención, fue muy personal aunque se comparara inevitablemente a Barricada pero todo lo que salga paralelo a un grupo me parece que es buena señal ya que hay ganas de sacar canciones. Por ahora nos vamos a centrar en Barricada para quemar los últimos cartuchos de “Flechas cardinales” y luego Jimi Hendrix nos dirá... (Risas)

Pincha aquí para leer la entrevista completa.
leer más "Entrevista a Boni en ZonaRuido.com"

Entrevista a Alfredo Piedrafita en la revista 'Matraka'

Ya hemos estrenado la sección colabora del blog. A través de la nueva sección hemos recibido una mini-entrevista que hizo Juanma Sarasola para el suplemento 'Matraka' del diario 'Berria' a Alfredo Piedrafita. Muchas gracias Juanma!


Fuente: SUPLEMENTO 'MATRAKA', DEL DIARIO 'BERRIA'. 24 de septiembre de 2008.
Recuerdos.
En esta nueva sección queremos mirar a un pasado no tan lejano, retrocederemos a hace 10-25 años. A través de una foto os preguntaremos tanto a vosotros como al protagonista de la entrevista que opinión tenéis.
AYER.
Alfredo Piedrafita de Barricada, a la izquierda, y Javier Hernandez 'Boni', ante el ayuntamiento de Iruñea, 21 de Septiembre de 1985
HOY.
Alfredo Piedrafita sigue tocando la guitarra en Barricada hoy en día, y así recuerda aquel día:

ALFREDO PIEDRAFITA Integrante de Barricada.
1. ¿Qué te dice la fotografía? Y ¿qué recuerdas de aquel momento?
Fue un concierto sin permiso del ayuntamiento, con un escenario muy pequeñico y un equipo de sonido parecido. Es decir, casi casi tocamos al lado de la gente. En la calle Zapateria de Iruñea ocupamos un local municipal, y al de poco tiempo se hizo el concierto, lo cual fue una forma de pedirle al Ayuntamiento un local para los jóvenes.
2. ¿Qué ves que ha cambiado en tí -tanto por fuera como por dentro-, y cómo ha cambiado ese lugar? ¿Recuerdas exáctamente dónde fue tomada la fotografía?
Han pasado un monton de años y, lógicamente, el cambio físico es más que visible. Para empezar, la forma de vestir usual de aquella época; mismamente, el cable de la guitarra es típico de aquellos años; por dentro, ahora soy unos años más viejo... y más serio. La fotografía fue tomada frente a la sede del ayuntamiento de Iruñea, en uno de esos eventos que no tenía permiso para hacerse. Al ayuntamiento le han lavado la cara por fuera, pero por dentro sigue igual. Y por supuesto, los locales que en su día pedíamos siguen sin llegar todavía.
3. ¿En qué han cambiado las cosas desde entonces? Cuéntanos algo que te haya llamado la atención en ese sentido...
Me llama la atención que hay cosas en muchas instituciones, por lo menos en Iruñea, que nunca cambian.

OKUPACIÓN, AL ROJO VIVO.
En la capital de Euskal Herria fue en 1985 cuando se fraguaron las reivindicaciones para desarrollar actividades juveniles y un modo de vida alternativo, unidos al movimiento okupa. Ese año crearon el colectivo Katakrak! en una reunión de la radio libre Eguzki [Sol]. Como recordaban años más tarde los representantes del colectivo, en aquella época en Iruñea no había ni un solo local para los jóvenes.
Analizaron varias opciones, entre ellas la de ocupar un edificio del ayuntamiento en la calle Zapateria numero 40, que estaba vacío y abandonado. Primero hablaron multitud de veces con representantes del ayuntamiento, pero en vano. "No nos respondían directamente. Por lo tanto, okupamos el edificio". Lo ocuparon unas cien personas de varias asociaciones (Katakrak!, Comité Antimilitarista, feministas...), el 30 de marzo. Pero los policías municipales y la Policia Española desalojaron por la fuerza el edificio y las calles adyacentes. Al de unos meses, el 21 de septiembre, después de hacer un acto de protesta y un concierto de rock -el que se ve en la fotografía- se volvió a okupar el nº 40 de la calle Zapateria. Una vez más los echaron por la fuerza. Ese mismo año se ocuparon otros locales: en la avenida Tajonar, en Burdin Toki, etc. ... A partir de 1990 las casas ocupadas por la Asamblea Pro Okupación (la de la Avenida Zaragoza, la casa Lore Toki, etc. ...) fueron desalojadas por el ayuntamiento, así como el frontón Euskal Jai, ocupado y gestionado desde 1994 hasta el 2004 por la Gazte Asanblada de Iruñea.
Juanma Sarasola.
leer más "Entrevista a Alfredo Piedrafita en la revista 'Matraka'"

Entrevistamos a José Landa [EXCLUSIVA]

18 de abril de 1982. Primer concierto de Barricada.
En un día tan especial como hoy, el 31 cumpleaños de BARRICADA, desde este blog hemos querido celebrarlo con una exclusiva, con alguien que estuvo aquel 18 de Abril de 1982 en la plaza del Rastro. Y que mejor forma, que contar con la entrevista de aquel chaval que estaba esa mañana detrás de la batería, José Landa.

Nos ha costado encontrarlo pero la verdad que en cuanto nuestra compañera Ana se lo propuso, dijo rápidamente que sí, que se prestaba a la entrevista gustosamente. Y así ha sido y aquí os la dejamos.
Esperamos que os guste.


Lo primero MUCHISIMAS GRACIAS.
Viajemos a esos lejanos años 80. ¿Cómo llegaste a formar parte de aquella 'Barricada' en gestación?
Cómo fue aquel primer contacto, Yo tocaba en “Kafarnaún”, donde estaba el Drogas y cuando volvió de la “mili” se planteó formar un grupo nuevo junto a el Boni y me dijo si quería tocar la batería con ellos. Empezamos a ensayar las nuevas canciones y preparamos el concierto de la Txantrea.

Como ya hemos comentado participaste como batería de Barricada en el primer concierto de la banda en el rastro de la Txantrea.¿Qué recuerdas de aquélla actuación? 
Estaba en Sangüesa, donde vive mi familia pasando el fin de semana y Enrique me llamó para decirme que llevara mis platos porque los que había no tenían muy buena pinta, así que cogí los bártulos y me fui para Iruña en el autobús del equipo de baloncesto femenino-mi primera novia jugaba allí- y cuando llegué a la plaza del Rastro, estaban Enrique y el Boni esperándome, colocamos los instrumentos y tocamos. Enrique salía con una capa negra y una calavera en la mano mientras el Boni y yo le metíamos toda la caña que podíamos… Recuerdo que había bastante gente.

Lamentablemente tu partida para cumplir con el hoy extinto Servicio Militar te hizo ceder las baquetas a Mikel Astrain. ¿Cómo fue esta historia y qué tal fue tu relación con Mikel? ¿Cómo recuerdas la vuelta de la Mili y no volver al grupo? 
A Mikel lo conocía porque estudiamos juntos y me pareció el ideal para ocupar el puesto; me llevaba muy bien con él. Fue una gran pérdida. Cuando volví de la “mili” ya estaba Fernando y el grupo estaba lanzado. Nunca sabes cómo van a ser las cosas en la vida… ni siquiera sé si hubiese aceptado el puesto cuando murió Mikel…

Primera formación de Txarrena. 1992.
También participaste en la grabación del mítico primer disco de Txarrena. ¿Cómo contactó El Drogas contigo y cómo viviste aquel proyecto? (Recordemos que se vendieron 40.000 copias de ese disco)
De la misma manera que con Barricada, cuando Enrique gestó la idea de un nuevo proyecto, me llamó para grabar el disco y hacer los conciertos de presentación. Somos amigos desde hace muchos años y siempre nos hemos entendido bien.

Sin embargo apenas hiciste una decena de presentaciones en directo. ¿Qué recuerdas de aquéllos conciertos?
Esa es una espina que el Drogas siempre tuvo clavada, pues preparamos la gira de presentación y hubo que dejarla porque la agenda de Barricada no hacía compatible las dos cosas, así que se redujo a unos pocos conciertos.
Recuerdo que había mucha expectación por ver al Drogas sin tocar el bajo y con una banda diferente. El público respondió muy bien, en Iruña hubo que hacer dos días seguidos y en Madrid me quedé alucinado de que en la sala, que estaba a rebosar, todo el mundo se sabía los temas y el disco acababa de salir.

José Landa con Ibai de Motxila 21
Ahora también colaboras en Motxila 21 junto a otros personajes como El Drogas, El Piñas o Kutxi... ¿Qué nos puedes contar sobre este proyecto?
Este es un grupo único. Cómo sabes, Motxila 21 está integrado por personas con síndrome de Down a los que nos unimos un grupo de voluntarios , entre los que están los “elementos” que has apuntado. No se puede explicar con palabras las experiencias que vivimos con este proyecto. Estas personas se esfuerzan y lo viven de manera impresionante y nosotros no dejamos de aprender de ellos.
Hemos grabado un disco y tenemos una buena agenda de conciertos, aunque por las características propias del grupo no se puede hacer todo. Si queréis información de las andanzas de estos campeones, en el facebook .
Ahora una serie de preguntas habituales que hacemos a todo el q entrevistamos en este blog. Q al igual q las anteriores tu decides si contestar o no, sin compromiso alguno

¿Qué estás escuchando últimamente?
Me gusta escuchar cosas muy diferentes. Estos últimos días he escuchado a Peter Gabriel, Aretha Franklin, Calexico, Steve Wilson…y también música étnica y clásica.

 ¿Cuál fue el primer disco que compraste en tu vida?
Compré dos a la vez: “Foxtrot” de Génesis y “Burn” de Deep Purple.

¿Cuál crees que es el disco que más has escuchado?
Es difícil responder a eso… soy muy aficionado a escuchar música y uno de esos zumbaos que coleccionan vinilos… Quizás “Quadrophenia” de los Who.

¿Cuál es el último concierto q has ido?
Aparte de los bolos de bares, el último concierto grande ha sido el de Roger Waters con “The Wall”-impresionante- y Ian Anderson (Jethro Tull) en la gira del 40º aniversario del mítico “Thick as a Brick”. Como ves, plena actualidad!
Reunión de baterías navarros.
José Landa nos manda un par de foticos, una de la primera formación de TXARRENA en la que como nos ha contado él participó juntoa El Drogas a la voz, Juanjo Ojeta a la guitarra, Txema Arteta a la otra guitarra y Luis Chaves 'Piti' al bajo.
Y otra foto mas reciente de una quedada de bateras en la que le podemos ver junto a Ibi y Alén de Marea entre otros.
leer más "Entrevistamos a José Landa [EXCLUSIVA]"