Mostrando entradas con la etiqueta La Caja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Caja. Mostrar todas las entradas
Crítica de "En la bajera"

Rafael López firma esta crítica de "En la bajera" uno de los cds de la caja de Barricada para Rockinspain.es.
leer más " "
Lista de ventas

Barricada se mantienen en la lista de discos más vendidos en España realizada por Promusicae (AFYVE). Esta semana ocupan el puesto número 17 de la lista, pierden uno con repecto a la semana pasada.
(Pinchad sobre la imagen para verla en mayor tamaño)
leer más " "
Lista de ventas

Barricada se mantienen dos semanas seguidas en el número 16 de la lista de ventas que realiza Promusicae (AFYVE).
(Pinchad sobre la imagen para verla en mayor tamaño)
leer más " "
En La Jungla Sonora

“La Jungla Sonora” de Radio Euskadi ofrece este martes una amplia entrevista con el grupo Barricada.
La entrevista a Barricada se puede escuchar este martes, a las 15:00 horas, en “La Jungla Sonora” de Radio Euskadi, con guión de su director Joseba Martín.
Podéis descargar la entrevista pinchando aquí.
leer más " "
Fiesta Barrikera

El jueves 6 de marzo a las 20:00 se celebrará una Fiesta Barrikera en el Bar Animals de Burlada. Con la presencia de los 4 integrantes de Barricada, proyecciones de vídeos, regalos y se sorteará una guitarra firmada por el grupo.

Gracias: Yo Misma.
leer más " "
Reseña. CD-1 “En la bajera”

El NHT Blog analiza el primer cd de la caja "25 años de rocanrol".
01. Esperando en un billar: Arranca la batería, se suman las guitarras, entra el bajo, y aparece el Boni… y no puedes parar el tembleque en las piernas. Esto es rocanrol. “…En un billar!”.
02. No pongas el culo: Con unas guitarras que le han dado la vuelta a la musicalidad de la canción, actualizándola, pero sin perder el ritmo y la estructura original. Incendiaria en el directo. “No!... Déjalo!”.
03. Quiero perderme: Una de las que más han cambiado con respecto a la original, a la voz Alfredo que arranca la canción con riff muy guitarrero mantiene ese ritmo algo chulesco durante todo el tema. “No voy a llegar… No voy!”
04. Aún queda un sitio: Manteniendo el medio tiempo original han sabido actualizar este tema que en directo pone los pelos de punta a más de uno. La voz del Boni y el acompañamiento de Alfredo durante el principio de la canción suenan inmejorables. Los teclados y la cuerda le dan algunos toques orquestales. “Soy el dueño de mis mejores momentos”.
05. Sabes hablar bien (con tesón): Personalmente siempre me pareció una de las mejores canciones de Barricada. Esta actualización le ha venido que ni pintada. El Boni vuelve a demostrar su potencia, Ibi marca el tiempo a la perfección. Imposible frenar el tembleque de las piernas. “Eres la mierda que huele mejor”.
06. Obsesión: El tiempo le ha sentado muy bien, en directo suena aún mejor, si cabe. Manteniendo la estructura original también ha sufrido modificaciones en las guitarras, sobre todo en la primera parte. “No!. De esta noche no pasa”.
07. Yo soy quien tú necesitas esta noche: La chulería hecha canción. Una de las mejores interpretaciones del Drogas en la voz. La batería de Ibi también hay que destacarla. “Aunque me atragante… te voy a tragar, te voy a tragar!”
08. Vieja satisfacción: Mantiene la rabia original, parece otra idónea para levantar al público en directo. La batería de Ibi de 10 y el “solo” perfecto. “El cascabel… nadie te lo pudo poner!”.
09. No sé bien por qué: Esta versión la hace más encajable en el directo. La voz del Drogas perfecta (el “tuturu…” final se sale) y las guitarras, especialmente la de Alfredo y el “solo” suenan increíbles. “Pierdo la cabeza por poca cosa…”
10. Su merecido: Una de las mejores del disco a mi parecer, El Drogas se muestra grandioso en la interpretación de la voz, profunda, las guitarras no paran de hacer juegos durante toda la canción hasta que llega el “solo” que se adueña de la canción para terminar con el megáfono, grandioso. “Aquí están a cada uno su merecido”.
11. Pólvora: De siempre fue uno de los temas de Barricada que más me llegaron, uno de los mejores del disco “Insolencia”. Canción barrikera al 100% con estribillo pegadizo. Había que rescatarla del olvido, creo que su mejor baza será en directo. “Y por qué no, y por qué no vienes? Suelta el brazo de tu madre! Vamos a bailar!”
12. El torniquete: Una de las canciones más contundentes de Barricada, con un Boni a la voz pletórico y la batería de Ibi clavada. “Tu vida pende de un hilo!”
13. Con un par: Con un principio modificado al original, aunque el grueso de la canción mantiene el mismo espíritu. El “solo” está muy bien interpretado por Alfredo. “Nadie rompe la alegría que contagias”.
14. Tres palabras: Una de las que más cambian, pasa a formato acústico después de que en el disco era eléctrica y bastante directa. La letra agradece esta ralentización y El Drogas lo aprovecha al máximo. Las guitarras acústicas, como ya nos tienen acostumbrados, empastan a la perfección. “Una mano que no ayuda es una mano que golpea”.
15. Sólo quiero tu boca: El tema inédito no ha defraudado, con una letra bastante insinuante arranca con un riff muy rocanrolero, unas estrofas melódicas y estribillo pegadizo. “Y es que la piel llama a la piel…”
leer más " "
Rueda de prensa en Madrid

Barricada han presentado esta mañana en rueda de prensa en Madrid la caja '25 años de rocanrol', los medios recogen esta noticia y la de la gira "Otra noche sin dormir":
(P.Dt.: La cresta del Drogas es lo mejor!)
leer más " "
Entrevista con Rudy Goroskieta

El mítico locutor pamplonica ha charlado con los cuatro barris sobre la caja en su nueva andadura en Onda Melodía, han puesto un par de temas y han pasado un buen rato (40 min.) bastante ameno.
Podéis bajar la entrevista completa pinchando aquí.

Gracias: Fer.
leer más " "
'25 años de rocanrol': Ya a la venta

26 de febrero de 2.008, la caja de barricada ya está disponible en todas las tiendas de música. El precio oscila entre 28€-36€. Incluye 2 cds (Regrabaciones y Rarezas), 2 dvds (Videoclips, apariciones en TV, aniversario en la Txantrea, etc, 6 horas en total) y un libro de 72 páginas.
leer más " "
Homenaje a Tierno Galván

En 1986 se realizó un homenaje musical a Tierno Galván en Madrid, en la caja se editan Okupación, No hay tregua y Lentejuelas, estas dos últimas las podéis ver en este vídeo de YouTube.

Como el mismo alcalde dijo: ¡Rockeros: el que no esté "colocado", que se "coloque"... y al loro!
leer más " "
Videoclip - Sólo quiero tu boca



Gracias: David Barricada On Line.
leer más " "
En El Camaleón

El suplemento del Diario de Noticias publica esta entrevista a El Drogas hecha por Maite González (puedes verla pinchando aquí):

"Es un cajón de sastre"
El disco-libro, que celebra su 25º aniversario, contiene dos cds, dos dvds y un libro. Recoge canciones de toda la discografía del grupo, algunos inéditos y versiones de otros artistas, además de entrevistas, reportajes y los diversos videoclips que han realizado
maite gonzález Barricada celebra su aniversario con la edición de un disco-libro llamado 25 años de rocanrol. Paciencia, aún faltan cuatro días para que vea la luz. Eso sí, cuando lo haga merecerá la pena. La caja lo tiene todo: entrevistas, videoclips, reportajes y, por supuesto, mucha música y de la buena. Contiene un libro, dos CDs y dos DVDs. El primer CD, En la bajera, incluye una canción de cada álbum de toda la discografía del grupo, además de una canción inédita: Sólo quiero tu boca. En general, no son de las más conocidas y se grabaron con la idea de que no suene a disco de estudio, sino más bien a ensayo. El segundo CD, Rarezas, contiene temas de maquetas, algún inédito más y versiones de otros artistas. EL CAMALEÓN habló con Enrique Villareal, el Drogas.
-Háblanos un poco de las dos canciones inéditas que recoge la caja: Sólo quiero tu boca y Déjame que me vaya contigo.
-Sólo quiero tu boca estaba medio compuesta antes de comenzar la gira del año pasado. La fuimos haciendo en la bajera, y como nos centramos en el 25º aniversario dejamos de componer y de arreglar lo que ya teníamos. Para la caja comentamos que la teníamos casi terminada y la acabamos del todo. En una semana la retomamos, le dimos unas vueltas y adelante. Somos un grupo de ensayar mucho, nos juntamos, enredamos, retocamos canciones ya compuestas... No solemos tocar el repertorio, excepto quizá en esta época, porque arrancamos con las actuaciones en directo y preparamos canciones que ya tenemos. Así surge... Nos reunimos los cuatro, arrancamos con la guitarra y escribimos la letra, como hacemos siempre. La de Déjame que me vaya contigo fue la canción que compusimos para ANFAS, y el grueso de la letra es de Amaia, que es la madre de Itxel, la niña protagonista de la canción.
-Las canciones que habéis elegido las grabasteis en la bajera, ¿por qué allí, qué pretendíais conseguir?
-Lo primero era no meternos en un estudio con el factor de aislamiento que supone, abstraerte, meterte a buscar sonidos... Teníamos la idea de hacer otra historia, que fuera más directa y reflejara lo que llamamos sonido de bajera, que es cuando nos juntamos, enchufamos los cacharros y nos ponemos a tocar. Otra característica era no elegir las canciones tan conocidas ya. Por eso, decidimos escoger canciones que no estuvieran en el repertorio, una canción de cada disco concretamente. Seguramente, esto fue lo que más nos costó: la escucha de los discos y decidir. Después, conforme las íbamos versionando, las metíamos en el repertorio del directo. Así acabaron sonando Esperando en un billar, Aún queda un sitio, Quiero perderme... Las hacíamos en la bajera y las incluíamos; es lo que suele pasar: estás caliente con una cosa y sigues adelante.
-En el CD de Rarezas versionáis a algunos autores, uno de ellos es Silvio Rodríguez, ¿por qué Sueño con serpientes?
-Porque es una canción muy bonita. Nos apetecía. Cuando El jueves nos propuso hacer una canción para la revista con un recopilatorio que iban a sacar nos decidimos por esa porque le podíamos dar la vuelta a nuestro estilo.
-Si tuvieras que definir con una frase qué es esta caja, ¿qué dirías?
-Es un cajón de sastre, el cajón de Barricada. Ahí están recopilados 25 años de rocanrol. Teníamos 26 horas de grabaciones, programas... Sólo hemos podido elegir seis horas en total, seis horas del rocanrol que hace Barricada. Un resumen bastante certero de toda nuestra trayectoria.
-Vuestro próximo proyecto se centra en la Guerra Civil...
-Lo hemos elegido porque es un tema que cuando te metes en lecturas de hechos concretos que pasaron en su día, te llama cada vez más la atención. Yo, personalmente, estoy muy bebido por esa historia: he hecho excursiones a lugares determinados, he hablado con gente que fueron guerrilleros de las montañas o tuvieron que mendigar, hijos de fusilados, hijas de madres que pasaban por la calle con la cabeza rapada y aceite de ricino... Me parece un tema muy interesante a la vez que vergonzoso, porque se utilizó el silencio como herramienta de represión. Ahora es momento de que mi generación ponga los oídos a disposición de las voces a las que nunca se les ha permitido hablar. También es vergonzoso tener la tumba de moda en la plaza de los Caídos y, en frente, tenemos el Fuerte de San Cristóbal en malas condiciones. Creo que la parte que sirvió de cárcel debería conservarse, porque en las paredes hay pintadas de presos que estuvieron allí, hacer visitas guiadas... Incluso, hacer un museo con biblioteca, etc. Fue una prisión muy dura donde se trajeron presos de todas partes. Llevo ya 11 letras hechas al respecto y, sobre todo, lo que estoy buscando para las letras son los testimonios de la gente que fue testigo de lo que ocurrió. Tiro más a buscar las historias personales que tuvieron lugar.




Gracias: Fer y Cup.
leer más " "
Más información

A través de un nuevo email (que podéis ver pinchando aquí) Barricada nos ofrecen más información de la caja "25 años de rocanrol". Anuncian unas proyecciones del documental La Txantrea 14/04/07 y coloquio con el público asistente en:
Madrid 26 de Febrero a las 18:00 (Forum Fnac Parquesur (Leganés. Centro comercial Parquesur)
Barcelona 29 de Febrero a las 19:00 (Forum Fnac Triangle. Avda. Diagonal, 549)
Y nos muestran varias páginas del libro que acompaña a la caja:
Por un olor eterno (Kutxi Romero): Explicar a estas alturas de la función lo que son y han sido los Barricada en el plano estrictamente musical me parece una idiotez, ya que todo aquel que haya tenido el más mínimo acercamiento al mundo de las lentejuelas y no sepa del significado y grandeza de su presencia en la escena sólo puede ser debido a una razón: la de ser más tonto que cagar de pie. Y, aunque lo he repetido infinidad de veces, lo volveré a decir: el que no quiere a los Barri no sólo no quiere a su madre, sino que, aprovechando que en su día le cortaron el cordón umbilical, de la misma le tenían que haber cortado la cabeza.
Siempre he pensado que en este país de desmemoriados y borregos es facilísimo que cualquier artista se tire un pedo que huela bien un rato. El populacho aplaude, se acaba el pan duro por unos instantes y, cuando se va disipando el hedor, ya hay otro aventurero con las tripas revueltas dispuesto a que continúe la función. Y así uno tras otro. Y así nos va. Pienso que lo verdaderamente difícil es tirarse un pedo cuyo aroma dure veinticinco años, tal y como lo han hecho los Barri. Y nada, no hay manera, el cuesco se sucede entre bambalinas y tan sólo lo aplaudimos los empleados del circo: los funambulistas, los payasos enanos, los barrenderos de la pista, las mujeres barbudas, los taquilleros sonámbulos. Y en cierto modo me gusta que sea así, que esa esencia siga siendo propia de los que nunca quisimos ser exorcizados. De los que desoímos el evangelio del rebaño. De los que seguimos pensando que el pestazo merece la pena.
De los que nos cagamos en Dios al amanecer y, cuando cae la noche, dormimos con los ojos entrecerrados por si acaso. De los que esquivamos al pastor y a sus tijeras de esquilar. En definitiva: de los que creemos en los Barricada. Así que voy a cerrar herméticamente puertas y ventanas, voy a poner el No sé qué hacer contigo y voy a aspirar todo lo fuerte que pueda, dejando que su olor me asfixie en una muerte dulce, sabiéndome a salvo mientras los pies de los Barri sigan pudriendo la madera de los tablaos.
No quisiera finalizar estas líneas sin intentar explicar lo que Marea hemos compartido con ellos en el día a día, fuera de los focos y del humo de las batallas. Pero para eso haría falta un libro entero. Una enciclopedia. Alfredo siempre nos dejó abierta la puerta de su casa, nos prestó guitarras cuando nosotros teníamos escobas con cuerdas, nos regaló sonrisas cuando más falta nos hacían y se mantuvo firme a nuestro lado, como el resto de sus compañeros, cuando la muerte nos arañó el pecho. (...)
2007. Un año de locos (El Drogas):
-¿Cómo vivisteis la preparación del 25 aniversario?
-En un primer momento, sin ser muy conscientes de lo que se avecinaba, decidimos hacer todo el año de celebración. Empezamos con los conciertos de Atarrabia, que tenían un concepto diferente de lo que habitualmente hacíamos en directo: muchas más canciones, con parte acústica y un escenario nuevo. El segundo punto destacable de esta historia fue el concierto del Rastro...
-De hecho, tú, todos los 18 de abril, te acercabas a las doce del mediodía por la plaza de Rastro de la Txantrea para rendir un pequeño homenaje.
-Fue una historia bonita, un concierto en la plaza, al aire libre, sin darle mucha publicidad; casi como un homenaje a nosotros mismos. Como tú dices, todos los años iba el 18 a la plaza del Rastro, a no ser que estuviera tocando fuera, y lloviera o hiciese sol me echaba un petilla. Es una fecha que yo tengo muy marcada por lo que supuso montar una historia como Barricada, por cómo ha ido evolucionando y cómo hemos vivido nosotros el asunto y por el asunto. Y este año, esa misma preparación ya tenía algo de especial, sin saber cuál iba a ser la respuesta. Desde la mañana fue diferente... levantarte intranquilo aunque sin los nervios de que íbamos a hacer algo grande sino simplemente una celebración familiar. El resto de la mañana transcurrió digamos que “con normalidad”, recogimos el equipo, estuvimos con gente que hacía años que no veíamos, como Manolo Gil, que es un personaje al cual le tengo un cariño muy especial. Luego, una vez que empezamos a montar, ves gente que llega de otros sitios, y eso que el concierto sólo lo habíamos anunciado dos días antes en la web, currelas con el buzo puesto que se han escapado del trabajo un rato y, de repente, ver a todos los chavales y chavalas de la ikastola, a los que les dieron fiesta para ir a ver el concierto, principalmente porque los profesores son de nuestra edad y seguramente a ellos les apetecía más que a nadie ver el asunto. Fue todo muy emotivo, muy improvisado... notamos el cariño tanto durante la actuación como después, ya que, por ejemplo, al acabar el concierto, yo estuve una hora sin poder moverme del sitio hablando con unos y otros. Es algo que ni pensándolo puedes prever que te vaya a salir así.
leer más " "
Entrevista a Alfredo Piedrafita (3ª Parte)

(Continúa de la 2ª parte)

Para rematar aderezáis con 2 dvds (casi 6 horas!!!) con material audiovisual; todos vuestros vídeo clips (por fin y sin sangre con las compañías de por medio), ensayos, conciertos, actuaciones en tv…
Lo primero que me ha llamado la atención es el "Ensayo 1985", ¿"son un montón de recuerdos"?
- Son un montón de recuerdos al verlo, pero sobretodo fue una sorpresa enorme cuando descubrimos que esa grabación existía. Apareció buscando el videoclip de la silla eléctrica. Fuí a la tienda de Pinzolas, en Pamplona, porque pensaba que la única cinta de ese video la tenía él y salí de la tienda con unas cuantas cintas, incluído ese ensayo del 85. Había más cosas, actuaciones en directo en la sala Ilargi, de Lacunza, videos de ocupaciones en Pamplona... una mina. Pero no había espacio en los dvd's para meter más cosas.
Y vuestro primer vídeo clip "En la silla eléctrica", ¿Sale El Drogas con la capa y rompiendo televisores, jejeje?
- Sale con la capa, si, pero lo de las televisiones fue una historia que hacíamos en directo. El videoclip es muy curioso, porque es el único en el que salimos 5 "barricadas". Yo ya estaba en el grupo y Segio estaba de permiso de la mili, por eso salimos los dos. Además es de las pocas imágenes en las que se puede ver a Mikel, nuestro primer batería. La calidad del videoclip no es que sea muy buena, pero para nosotros es muy entrañable y como curiosidad está muy bien.
La 3ª Gran Fiesta del Estudiante (1984) fue uno de tus primeros conciertos con Barricada, ¿no?
- Sí, era uno de mis primeros conciertos con ellos, aún no me atrevía ni a moverme por el escenario. Además era mi primera visita con los Barri a Madrid , y encima, con cámaras de televisión. Fue una noche muy extraña. Estaba previsto que actuásemos por la noche, pero hubo una amenaza de bomba y tuvieron que desalojar el pabellón hasta que descubrieron que era una falsa alarma y al final tocamos a eso de las 9 de la mañana. Recuerdo que no pegamos ojo en toda la noche, pendientes de si se reanudaba el festi o no.
Y como guinda final un libro de 72 páginas con fotos y textos del grupo a modo de biografía.
- El libreto ha quedado muy guapo. Pero más que darle un punto de biografía, lo hemos llevado por el lado de los recortes de prensa. La biografía nuestra sigue en proceso y ahí si que habrá cantidad de fotos de toda nuestra carrera, entrevistas, anécdotas, etc...
La verdad es que poco más se le puede pedir a una caja de un grupo de rock, Alfredo, felicidades por el trabajo hecho y, como siempre, muchísimas gracias por tu tiempo y disculpa por haberme extendido tanto. Gracias y hasta pronto.
- Un placer... como siempre.
leer más " "
Spot TV Barricada - 25 años de rocanrol

leer más " "
Entrevista a Alfredo Piedrafita (2ª Parte)

(Continúa de la entrevista de ayer)

Hablemos de la caja. "25 años de rocanrol" dan para mucho y se nota por la cantidad de material que ofrecéis en esta caja, vayamos por partes:
El primer cd que se presenta es "En la bajera".
¿Cuál ha sido el criterio a la hora de seleccionar los temas que aparecen?
- Como siempre, esa decisión es fruto de las conversaciones de bajera. Hemos elegido los temas que podrían ir ahora mismo al directo. El problema con alguno de los temas antiguos era que tenían demasiadas partes, por eso lo que hemos hecho ha sido simplificarlos.
¿Con qué tema estás más satisfecho o te ha tocado más la fibra a la hora de re-grabarlo? (Sin contar el nuevo)
- A mí personalmente me encanta cómo ha quedado "aún queda un sitio", muy simple y con arreglos de piano y cuerda, una gozada.
Además cerráis con un tema inédito, "Sólo quiero tu boca", ¿de dónde ha salido?
- Este es un tema que empezamos a componer al poco tiempo de grabar el hombre mate hombre. Lo que pasa es que se no echó el tiempo encima con la historia del latidos y mordiscos y quedó un poco apartado de la cabeza, pero no olvidado. Y además, es fácil que el reposo le haya venido hasta bien. La verdad es que estaba bastante adelantado y ahora mismo nos costó muy poco terminarlo.
El segundo cd es "Rarezas".
"Solamente una vez" es quizás la versión más "punki" que han hecho Barricada. ¿Cómo surgió?
- La verdad es que hace tanto tiempo que no lo recuerdo bien. Seguramente fue alguna vacilada de un ensayo o de alguna prueba de sonido. La incluimos en la cinta de Iruña for katakrak y de ahí la hemos sacado para meterla en la caja. Preguntamos por aquí a ver si había algún master de aquella grabación, pero nadie sabía nada, así que decidimos meterla pasándola de la cinta al ordenador y dándole más volumen.
No os habéis podido resistir a meter un par de temas ("En la silla eléctrica" y "A pecho descubierto") de la maqueta acústica del '95. Por lo menos aquél trabajo no ha caído en saco roto. ¿Espina quitada?
- La espinita ya nos la quitamos con el "mordiscos". Aquél primer intento de acústico nos sirvió por lo menos para ver cómo no había que hacer las cosas. Y ya que tenemos un cd con aquella maqueta, daba pena que no saliera de nuestra casa. Además, como rareza, pensamos que iba a ser interesante. Hemos metido esas dos, pero el cd tenía unas cuantas canciones más. Ya veremos si con el tiempo van saliendo a la luz…
"Déjame que me vaya contigo" es un tema muy especial para vosotros, ¿verdad?
- Es un tema muy especial por dos motivos. Uno es la historia para la que se ha hecho el tema, la campaña de ANFAS y la satisfacción que produce poner tu granito de arena para poder hacer la vida más llevadera a algunas personas. Y otra es por el tema de la letra. Fue la madre de Ixchel quien escribió en un papel las sensaciones que había tenido con su hija y el Drogas la ordenó y la adaptó a la música que habíamos compuesto. Por lo tanto es una de las letras más sinceras que puedas escuchar ahora mismo, además de ser muy emotiva.

(Mañana, Miércoles, 20 de febrero la 3ª y última parte)
leer más " "
Dos fragmentos de los DVDs

En un nuevo email Barricada nos informa del contenido total de la caja, "25 años de rocanrol", y nos adelanta 2 fragmentos de los DVDs:
DVD1: Resumen del documental y principio de Barrio conflictivo.

DVD2: No hay tregua en el programa Plastic.

Podéis ver toda la información del contenido de la caja y estos dos vídeos pinchando aquí.
leer más " "
Entrevista en Gara

El diario Gara ha publicado una amplia e interesante entrevista/reportaje de Pablo Cabeza sobre la caja de Barricada:

Barricada cierra el 25 aniversario con una caja que recoge su historia
Una caja de extrema densidad cierra los actos y hechos que se han sucedido a lo largo de la frontera de los 25 años que cumplieron el año pasado Barricada. La caja, que se publicará el 26 de este mes, reúne dos cedés y dos dvd's que recorren apretadamente la vida de los txantreanos.

La longevidad en el rock es bastante más complicada que en la vida misma. De hecho, celebrar diez años de vida es tremendamente complicado y llegar a los 25, de forma continuada, una historia imprevisible. Barricada han pasado las dos décadas y se encaminan hacia el trigésimo aniversario. No obstante, previamente habrá que cerrar capítulos como «Barricada: 25 años de rocanrol» y algún que otro frente. La caja reúne en un primer cedé, titulado «En la bajera», quince canciones que recorren toda la discografía en elepé de la banda. «En la compañía hablaban de pillar una canción de cada disco y remasterizarla sin más -apunta Alfredo Piedrafita, guitarra y voz-, una especie de recopilatorio. Pero no nos hacía gracia la idea de otro recopilatorio al uso, por lo que decidimos grabar una de cada disco, pero en la bajera y en directo. Tampoco hemos elegido la canción más conocida de cada uno, sino que nos hemos dejado llevar por el corazón, eligiendo la que veíamos que ahora mismo podríamos tocar en directo con ganas. Algunos temas los hemos actualizado un poquillo, pero sólo un poquillo, que nadie se asuste. Además, en este primer cedé hemos incluido una canción inédita, `Sólo quiero tu boca'. Es un tema de no hace mucho. La empezamos a componer después de grabar `Hombre mate hombre' y ahora, por fin, la hemos vuelto a pillar. La verdad es que ha quedado muy guapa, muy rocanrolera».
Si en el primer cedé Barricada seleccionaba un corte de cada disco y lo volvía a grabar, para el segundo cedé se han recopilado todos los temas dispersos en variados recopilatorios, homenajes y bandas sonoras. «Es un cedé con rarezas, versiones de otros grupos, acústicos y títulos puntuales -explica Alfredo a Gara-. Está, por ejemplo, `Agradecidos', de Rosendo; `Sueño con serpientes', de Silvio Rodríguez; el `Solamente una vez' del casete de `Iruña for Katakrak'; algunas canciones de la maqueta de aquel acústico que intentamos grabar en el 95 y el tema que hicimos el año pasado para la campaña de ANFAS, `Déjame que me vaya contigo', y que no ha aparecido en ningún disco».
Otros títulos incorporados son el «Okupación», cara «B» del single «Lentejuelas»; «En la silla eléctrica» y «A pecho descubierto», ambas de las maquetas acústicas del 95; «Jaso dezagun euskara Nafarroa Oinez», del 99; «Enemigo público nº 1» y «Desconcertado», de la BSO «Suerte»... Así hasta 17 cortes.
El primer dvd incluye un ensayo completo de 1985. Es un material único e inesperado, pues apareció buscando material en el archivo de Javier Pinzolas, socio de Manolo Gil cuando tenían el bar Ttutt, en Iruñea. Ambos se fueron al local de ensayo con una cámara de vídeo y grabaron cerca de una hora. «Se ve cómo íbamos preparando las canciones para grabar el `No hay tregua'. Hay cosas curiosas, como por ejemplo `Contra la pared' cuando aún no tenía letra. También hay algún tema de los dos discos anteriores, como `Pon esa música de nuevo' cantada por mí. En resumen, canciones en su versión más original. En ese mismo dvd hay un documental de casi una hora de Manolo Gil, que nos hizo el día de la celebración de nuestro 25 aniversario, el 18-4-07, y que, además de entrevistas a peña y a nosotros, incluye el concierto completo con los amplis en el suelo. Y para rematar ese dvd, están juntos, por fin, todos nuestros videoclips, quince en total. Entre los vídeos, hemos metido el de `La silla eléctrica'. Este videoclip es en plan casero, pero tiene la curiosidad de que en él somos cinco barris: Sergio se encontraba de permiso de la mili y también estaba Mikel Astrain, fallecido poco después».
No obstante, el mayor jaleo de la recopilación de clips ha sido conseguir los permisos de las diferentes discográficas. «Llevábamos años intentando que las discográficas en las que hemos estado se pusieran de acuerdo para poder sacar todos nuestros clips en un dvd, y no había manera. Meterte en medio de una negociación de discográficas puede ser como meterte en medio de una pelea de gatos. Al final, el que más arañazos se lleva eres tú», afirma Alfredo.
Javier Pinzolas era socio de Manolo Gil en el Ttutt, local epicentro de toda la movida underground navarra de mediados de los 80. Siempre llevaban con ellos una cámara de vídeo. Grababan conciertos, ensayos, manifestaciones, todo lo que implicara movimiento callejero. Javier también fue mánager de los Tijuana in Blue en la época más admirablemente esperpéntica. Aguantó hasta hace poco con una de las tiendas de discos más enrolladas de Iruñea, pero los tiempos se la llevaron con la actual crisis del formato cedé. «Tiene muy buena memoria -recuerda Alfredo- y te puedes pegar horas hablando con él de aquéllos tiempos. Entre todas las cintas de vídeo que vi de su archivo había directos de Hertzainak, Malos Tratos, Barricada, La Polla, Zarama, una caja entera llena de vídeos, incluyendo ocupaciones en Iruñea. Auténticas joyitas cuya calidad no es que sea la mejor, pero eso creo que es lo de menos: se palpa el ambiente sólo al verlos».
El Ttutt era un garito muy especial. Estaba en la calle Curia, en la subida a la catedral. Era el bar punki por excelencia del chino de Iruñea. Y justo al lado del Lancelot, el bar más heavy. «Aquí tuvimos la suerte de poder ser heavys o punkis -afirma Alfredo- o todo a la vez, y de poder mezclarnos. Manolo y Pinzolas se encargaban de darle un aire diferente al garito. Lo suyo era una especie de obsesión por los temas visuales. El bar estaba decorado en sus paredes por dibujos de Javier Villarreal, hermano del Drogas, y había un montón de televisores, por donde iban poniendo todas esas cosas que les gustaba grabar. Escuchabas lo nuevo de los Lords of the New Church o los Peter y en la tele se veían imágenes de conciertos de aquí, de ensayos o de cualquier tipo de movida. Y además era punto de reunión de los grupos de aquella época: Porkería, Ultimatum, Belladona, Malos Tratos, Barricada, Tijuana... ¡Vaya ataque de nostalgia que me está dando! ¡Bienvenido!».
El segundo dvd son todo imágenes de TVE y ETB. Han quedado cosas fuera por falta de espacio, pero va muy completo. En él se van intercalando actuaciones televisivas, en playback o en directo, con entrevistas, la mayoría de la época en la que se grabaron esos programas. Van desde el directo de «Las 24 horas de la Radio», en Madrid en el 84, todavía con Mikel a la batería, a programas como «Tocata», «A tope», «Rockopop», «Plastic», «Iparra», «Katu Kale» y así hasta parte del concierto de este año pasado en Sos del Rey Católico, en el festival Luna Lunera.
Barricada, Kortatu, Hertzainak, La Polla Records, Delirium Tremens, Negu Gorriak, Tijuana in Blue, Los Huajolotes, Fermin Muguruza, DUT, J.C. Pérez, Malos Tratos, Tahúres Zurdos, Sorotan Bele, SA, Exkixu, PiLT, Marea, Berri Txarrak, Parabellum, Kashbad, Sutagar, Anje Duhalde, Zarama, Lin Ton Taun, Txarrena, Skalariak... son algunos de los nombres a los que Manolo Gil les ha puesto imágenes. Prolífico autor de video-clips que con su cámara ha captado buena parte de la historia del rock vasco.
Gil compatibilizaba su trabajo en el Ttutt de Iruñea con su afición por lo gráfico: carteles, ocupaciones, fanzines, grafitis, vídeo... «Conocía al Drogas de la Escuela de Artes y Oficios -comenta Manolo Gil-. Estábamos en la misma clase. Él entonces tocaba en Kafarnaun y yo le robaba la camioneta a mi aita y les llevaba los trastos a los conciertos. Hasta que me pilló, claro. A partir de entonces me dediqué a hacerles los pósters y carteles. En el bar poníamos las maquetas de grupos que empezaban entonces y que, además, se pasaban por allí, demos de los Barricada, Kortatu, Cikatriz, Hertzainak, La Polla, Tijuana... ¡Qué bárbaro! En el Ttutt teníamos ocho o nueve monitores de TV y, como no había nada de material videográfico que nos gustase, pues compramos una cámara de vídeo e hicimos el material nosotros. Los tres que montamos el bar -Javier Pinzolas, Javier Guibert y yo-, ya teníamos otro trabajo: seis horas poniendo cerveza y luego a grabar conciertos, ensayos, manifestaciones, ocupaciones, asambleas... que luego emitíamos en el bar. Llegamos a tener un archivo impresionante».
Gil es el responsable del ensamblado interior de los dvd's de la caja, donde se puede encontrar esa hora de ensayo señalada anteriormente. «Cuando los Barricada me comentaron que estaban empezando a recopilar material para este trabajo, yo les indiqué que existía una cinta en formato Beta que incluía uno de los primeros ensayos del grupo y que tenía un gran valor histórico; además, estaba bien grabada. En general, es un gran trabajo de recopilación y el mérito es de los Barri; yo me he limitado a procesar digitalmente las imágenes, reconstruirlas foto a foto, limpiarlas y darles forma. Ellos han estado varios meses detrás de cintas, televisiones... Hubo que hacer varios resúmenes debido al tiempo que ocupaban las imágenes. La primera versión que se digitalizó fue de 23 horas limpias. Al final son casi seis horas de material videográfico, mucho de ello inédito. La gente va a alucinar».
Al margen de la caja, Barricada están preparando lo que será su disco para 2009. Tratará, según nos explica el propio Enrike, de la Guerra Civil: «Estoy escuchando y leyendo experiencias de personas que les impusieron el silencio (además de otras cosas) como método de represión. Nuestra generación tiene la obligación de abrir los oídos y escuchar a las personas que no se les dejó hablar ni llorar, además de robarles, en muchos casos, la vida. Ahora tengo mucha ilusión por modelar las letras, las canciones, el montaje para esa gira..., que seamos capaces de aportar nuestra sensibilidad a este tema, saber por qué estamos enfrente de la Conferencia Episcopal, de seudo historiadores como Pío Móa, Vidal, Del Burgo (padre e hijo), Aznar... Si a Rajoy no le interesa lo que pasó, a nosotros sí. De todo esto, uno de los puntos que más me llama la atención es el no haber encontrado ni ganas de revancha ni atisbo de odio en los recuerdos de las víctimas. Franco y los suyos humillaron a millones de personas con asesinatos, violaciones, robos, destierros... y nadie pide venganza, sólo que sean escuchados. Este país tiene las cunetas sembradas de ideales y esto es algo que no podemos olvidar».
Están los ensayos, el inicio de gira junto a Rosendo para este año, los viajes que Enrike Villareal realiza por toda la península para empaparse de memoria histórica y, además, el regreso de Txarrena: «No tengo gran interés en lo que se dice o deja de decir en estos casos. Siempre me ha interesado más hacer. Mi banda principal digamos que es mi familia y hace años que ya me dieron por perdido». La banda actual está formada por Brigi a la batería (vocal en Koma), Flaco al bajo y Txus a la guitarra (ambos de La Lengua de Trapo). «El repertorio de esta andadura lo forman once canciones del disco Txarrena, diez de un proyecto que espero salga algún día bajo el título `El dr.gas presenta: nanas p´aburrir vacas' y cuatro o cinco de La Venganza de la Abuela adaptadas a esta visión más rocanrolera, menos metal».
veinticinco años de barricada y otros tantos del cd
Nadie imaginaba que cuando Philips y Sony crearon el primer cedé un 17 de agosto de 1982 -justo cuando Barricada nacía-, tan sólo 25 años después el soporte estuviese agonizando. De hecho, el vinilo llevaba casi sesenta en activo y tampoco estaba claro que fuese su final definitivo. La curiosa coincidencia nos presenta a un grupo que no necesita el soporte digital para seguir su camino, pero que se vale de él para resumir, de alguna manera, su historia. Su edición nos indica, de paso, que las discográficas intuyen el final de un ciclo, pero que lo prolongan mediante acciones que sugieran al comprador, algo que descuidaron en los 25 años anteriores. A la crisis le debemos el sí del sello a una caja cuidada y densa. P. C.

Gracias: Ni_Neu.
leer más " "
"Sólo quiero tu boca"

Barricada han colgado en su página web el audio completo del tema inédito que irá incluído en el cd "En la bajera" de la caja, "25 años de rocanrol", que sale a la venta el 26 de febrero.

Sólo quiero tu boca
Dime que hacemos esta noche / como osito de peluche mirándote a la espalda / dime al oído lo del coche / que el asiento de atrás ahora es nuestro portal. / Dame tu anillo de princesa / pa envainarla despacito / a ritmo muy lento y luego /escúpeme, escúpeme, escúpeme... / que mi lengua va a recoger lo que de ti haya en el suelo...
Que en cada gota está prendida tu mirada / como si fuese una ventana por abrir.
Se confunde el suelo con el techo...descerebre / te alquila la cabeza por un precio a convenir / y después tú sentadita encima de la mesa / y el tarro de miel todo abierto para mí...
Que en cada gota está prendida tu mirada / como si fuese una ventana por abrir.
y es que la piel llama a la piel y no se equivoca / y es que después del atardecer sólo quiero tu boca
Y mi sangre se vuelve cristal / que se quiebra como una copa /cuando siente tan cerca tu aliento / y tu cuerpo sin ropa
Sólo quiero tu boca / sólo quiero tu boca
leer más " "
El mailing de Barricada

(Pincha sobre la imagen para verla a mayor tamaño)

leer más " "