En El Camaleón

El suplemento del Diario de Noticias publica esta entrevista a El Drogas hecha por Maite González (puedes verla pinchando aquí):

"Es un cajón de sastre"
El disco-libro, que celebra su 25º aniversario, contiene dos cds, dos dvds y un libro. Recoge canciones de toda la discografía del grupo, algunos inéditos y versiones de otros artistas, además de entrevistas, reportajes y los diversos videoclips que han realizado
maite gonzález Barricada celebra su aniversario con la edición de un disco-libro llamado 25 años de rocanrol. Paciencia, aún faltan cuatro días para que vea la luz. Eso sí, cuando lo haga merecerá la pena. La caja lo tiene todo: entrevistas, videoclips, reportajes y, por supuesto, mucha música y de la buena. Contiene un libro, dos CDs y dos DVDs. El primer CD, En la bajera, incluye una canción de cada álbum de toda la discografía del grupo, además de una canción inédita: Sólo quiero tu boca. En general, no son de las más conocidas y se grabaron con la idea de que no suene a disco de estudio, sino más bien a ensayo. El segundo CD, Rarezas, contiene temas de maquetas, algún inédito más y versiones de otros artistas. EL CAMALEÓN habló con Enrique Villareal, el Drogas.
-Háblanos un poco de las dos canciones inéditas que recoge la caja: Sólo quiero tu boca y Déjame que me vaya contigo.
-Sólo quiero tu boca estaba medio compuesta antes de comenzar la gira del año pasado. La fuimos haciendo en la bajera, y como nos centramos en el 25º aniversario dejamos de componer y de arreglar lo que ya teníamos. Para la caja comentamos que la teníamos casi terminada y la acabamos del todo. En una semana la retomamos, le dimos unas vueltas y adelante. Somos un grupo de ensayar mucho, nos juntamos, enredamos, retocamos canciones ya compuestas... No solemos tocar el repertorio, excepto quizá en esta época, porque arrancamos con las actuaciones en directo y preparamos canciones que ya tenemos. Así surge... Nos reunimos los cuatro, arrancamos con la guitarra y escribimos la letra, como hacemos siempre. La de Déjame que me vaya contigo fue la canción que compusimos para ANFAS, y el grueso de la letra es de Amaia, que es la madre de Itxel, la niña protagonista de la canción.
-Las canciones que habéis elegido las grabasteis en la bajera, ¿por qué allí, qué pretendíais conseguir?
-Lo primero era no meternos en un estudio con el factor de aislamiento que supone, abstraerte, meterte a buscar sonidos... Teníamos la idea de hacer otra historia, que fuera más directa y reflejara lo que llamamos sonido de bajera, que es cuando nos juntamos, enchufamos los cacharros y nos ponemos a tocar. Otra característica era no elegir las canciones tan conocidas ya. Por eso, decidimos escoger canciones que no estuvieran en el repertorio, una canción de cada disco concretamente. Seguramente, esto fue lo que más nos costó: la escucha de los discos y decidir. Después, conforme las íbamos versionando, las metíamos en el repertorio del directo. Así acabaron sonando Esperando en un billar, Aún queda un sitio, Quiero perderme... Las hacíamos en la bajera y las incluíamos; es lo que suele pasar: estás caliente con una cosa y sigues adelante.
-En el CD de Rarezas versionáis a algunos autores, uno de ellos es Silvio Rodríguez, ¿por qué Sueño con serpientes?
-Porque es una canción muy bonita. Nos apetecía. Cuando El jueves nos propuso hacer una canción para la revista con un recopilatorio que iban a sacar nos decidimos por esa porque le podíamos dar la vuelta a nuestro estilo.
-Si tuvieras que definir con una frase qué es esta caja, ¿qué dirías?
-Es un cajón de sastre, el cajón de Barricada. Ahí están recopilados 25 años de rocanrol. Teníamos 26 horas de grabaciones, programas... Sólo hemos podido elegir seis horas en total, seis horas del rocanrol que hace Barricada. Un resumen bastante certero de toda nuestra trayectoria.
-Vuestro próximo proyecto se centra en la Guerra Civil...
-Lo hemos elegido porque es un tema que cuando te metes en lecturas de hechos concretos que pasaron en su día, te llama cada vez más la atención. Yo, personalmente, estoy muy bebido por esa historia: he hecho excursiones a lugares determinados, he hablado con gente que fueron guerrilleros de las montañas o tuvieron que mendigar, hijos de fusilados, hijas de madres que pasaban por la calle con la cabeza rapada y aceite de ricino... Me parece un tema muy interesante a la vez que vergonzoso, porque se utilizó el silencio como herramienta de represión. Ahora es momento de que mi generación ponga los oídos a disposición de las voces a las que nunca se les ha permitido hablar. También es vergonzoso tener la tumba de moda en la plaza de los Caídos y, en frente, tenemos el Fuerte de San Cristóbal en malas condiciones. Creo que la parte que sirvió de cárcel debería conservarse, porque en las paredes hay pintadas de presos que estuvieron allí, hacer visitas guiadas... Incluso, hacer un museo con biblioteca, etc. Fue una prisión muy dura donde se trajeron presos de todas partes. Llevo ya 11 letras hechas al respecto y, sobre todo, lo que estoy buscando para las letras son los testimonios de la gente que fue testigo de lo que ocurrió. Tiro más a buscar las historias personales que tuvieron lugar.




Gracias: Fer y Cup.

0 comentarios:

Publicar un comentario

AVISO: NhtBlog no se hace responsable de los comentarios de los usuarios de éste blog.