Las letras explicadas por El Drogas

Seguimos desgranando el especial de Barricada publicado este viernes en El Camaleón, el suplemento cultural del diario (y web) Noticias de Navarra, le toca el turno a este documento de Fernando F. Garayoa:



'El drogas' explica la intrahistoria de 18 de las 19 letras del disco. Faltan en este resumen de cómo se elaboraron e inspiraron 'Cierra los ojos', escrita por El Boni

Desfilan (I)

“Iba a ser una simple introducción. Estaba claro que el Cara al sol tenía que estar, las campanas de victoria también... Pero, en lugar de meter un ritmo industrial, decidimos hacer nosotros una introducción. Esta intro manoseada se resume muy bien en la frase última de Las bicicletas son para el verano: “No ha llegado la paz, ha llegado la victoria”. Por otra parte, el juego que se da en esta canción es que las cuatro frases de la primera estrofa reflejan la parte armada que apoyó al franquismo, y las cuatro frases de la segunda estrofa muestran la intelectualidad que apoya y teoriza sobre la represión del bando franquista”.
Sotanas

“Ya el estribillo de la primera canción arranca diciendo: ‘Bajo palio, desfilando’. Y el que desfilaba era Franco, al que la Iglesia le concedió ese honor rompiendo la norma que lo destinaba sólo a las grandes autoridades eclesiásticas o a los reyes. Franco tuvo detrás a una serie de personajes, que pertenecían a la alta jerarquía eclesiástica, que le hacen ver que él es un elegido de Dios; de hecho, estos personajes definen la guerra como la cruzada contra los sin Dios. Es la separación del bien contra el mal. Y la Iglesia se puso desde un primer momento a un lado, defendiendo desde el golpe de Estado hasta los asesinatos, unas veces por omisión y otras veces por acción. Hay obispos que incluso les dicen a sus sacerdotes cuándo es mejor dar la extremaunción: justo después de la primera descarga y antes del tiro de gracia. Incluso Pío XII le manda un telegrama a Franco el día de la victoria dándole la enhorabuena y poniendo la Guerra Civil como ejemplo para otros países”.
Hasta siempre, Tensi
“La letra está sacada, literalmente, del libro La voz dormida, de Dulce Chacón. Es la primera canción que se compone y la que ha dado pie a todo esto. Cuando Alfredo me pasó la música, y después de la emoción que había sentido al sacar las frases para la letra, el resultado me pareció tan alucinante que vi claro que el tema iba a dar de sí... Si con una puñetera novela que me había leído, me había transportado a situaciones concretas de un alto grado de emotividad, estaba claro que eso no se iba a quedar ahí. Y así ha sido, una locura, más que otra cosa. Tensi es un personaje ficticio en la novela pero cuenta con características sacadas de varios hechos y personas reales. Fue un palo enterarme al poco de sacar la canción de que Dulce Chacón había fallecido; haberla conocido habría sido un flipe. Además, su trabajo de investigación para la novela es lo que me de fine la manera de hacer las letras, en el sentido de que tenían que estar basadas en las historias que iba leyendo, por lo que, a su vez, éstas tenían que empujar a los libros... Y todo esto significaba que debía incluir una bibliografía”.
Por la libertad
“Se basa en el otro personaje de la novela, real en este caso, que es la hermana de Tensi. Mientras que el personaje de Tensi está abordado a través de las historias de otros activistas, su hermana es apolítica y piensa que Tensi está loca. Pero acaba metida dentro de toda esta maraña precisamente por su relación familiar, ya que cuando su hermana es encarcelada en las Ventas, ella pasa a formar parte de la red de ayuda exterior a las presas.
Esto provoca que acabe enamorada de un guerrillero, con el que se casa. A los 20 años, se encuentran con una tercera persona, comen juntos y, a la hora de la brindar, a pesar de todo lo que se les han machacado, lo hacen por la libertad. Es una canción que refleja muy bien las situaciones y el mundo que se vivió en las cárceles”.
Los maestros
“Para mí, el tema de la docencia es alucinante. Ver cómo ese espíritu que tiene en ese momento un colectivo social, como es el magisterio, muy empujado desde el Gobierno republicano para la reforma educativa, se pone en funcionamiento. La República se aleja del creacionismo y toma el evolucionismo como base de la docencia. Esto provoca la separación de la Iglesia de la docencia y que las clases no sólo se den en las aulas sino también en el campo, para ver cómo se cultiva o por qué un árbol da peras en lugar de manzanas. Y, al margen de la enseñanza oficial, estaban aquellas mujeres y hombres que, sin ser maestros, cuando se acababan las labores del campo enseñaban a sus vecinos a leer y escribir.
Esta canción habla precisamente de una de estas mujeres y el libro de cabecera que la inspira es Los maestros de la república, los otros mártires, de María Antonia Iglesias”.
Matilde Landa
“Antes de leerme su biografía, era un nombre que me va apareciendo en otros libros que leo. Es una mujer que viene de una familia burguesa de Extremadura, republicanos convencidos, y eso es lo que me llamó la atención. Posteriormente, leí su biografía y eso ya fue la hostia. Es una mujer que se hizo del Partido Comunista y del Socorro Rojo en el 34. En el 36 pasa a formar parte del cuerpo de enfermeras a la par que da mítines en el frente y forma parte de la Institución Libre de Enseñanza. Vamos, que además de mujer, era revoltosa, formando parte activa de la sociedad, algo que empezó a pasar por primera en España durante la II República.
Una vez que entran los franquistas en Madrid es inmediatamente detenida y, aunque no la torturaron, pasó seis meses encerrada en los sótanos de la Dirección General de Seguridad. Por su influencia y nivel intelectual se dieron cuenta enseguida de que era un cebo importante de cara a la propaganda de bautismos católico-franquistas.
Estuvo presa en las Ventas, donde se encargó de coordinar a las presas y montó una oficina de ayuda. De Madrid la trasladan a la prisión de Mallorca, donde siguen intentando convencerla para que se bautice y se haga católica. Cuando parece que la convencen, el día que la iban a bautizar pide permiso para subir a la enfermería, que estaba en el último piso de la prisión, y se tira por la ventana. Pero no muere inmediatamente, tarda tres cuartos de hora, un tiempo de agonía que aprovechan para bautizarla”.
Infierno de piedra (Ezkaba I), La estancia (Ezkaba II) y 22 de mayo (Ezkaba III)

“Esta trilogía está referida de manera nominal a lo que sucede en el penal del monte Ezkaba porque es la pared trasera del barrio donde he vivido casi toda mi vida, aunque no fue hasta los 46 años cuando me enteré de lo que allí había pasado. Este hecho es lo que me hace darme cuenta de que este trabajo tiene que reflejar ese punto de reconocimiento de la ignorancia. La primera canción explica de manera común la llegada a cualquier estación de presos destinados a una cárcel; en vagones de ganado, amontonados y recibiendo un trato vejatorio. La segunda canción habla de la estancia, pero no explica cómo vivían, en lo que respecta al hambre, falta de higiene y enfermedades, sino que tiene el punto vista del prisionero que, para evadirse de las penalidades, piensa en su compañera, en su familia y en cómo salir de la cárcel imaginándose, por ejemplo, que es un pájaro. Finalmente, la tercera canción habla de una fecha de memoria, el 22 de mayo, día en el que se produjo la fuga del penal. Una fuga que no se dio por motivación política sino por hambre. Del penal llegaron a salir casi todos los presos, aunque muchos volvieron a sus celdas.
En total, no volvieron, es decir, intentaron la fuga, 796, de los que 207 son asesinados en el monte Ezkaba y alrededores, y sólo 3 consiguen cruzar la frontera”.
Es una carta
“Esta letra nace de mi visita a la biblioteca de Sos del Rey Católico, una estancia que conocí primeramente porque ejerce como camerino en el festival de música de la localidad, Luna Lunera, y que hacía de cárcel en tiempos de la Guerra Civil y la posguerra. Gracias a Julio Conde (director del festival) pude, posteriormente, pasar tres días buceando entre sus libros, entre los que descubrí uno muy especial, Los años difíciles, elaborado por Carlos Elordi y el equipo del programa Hoy por hoy de la Cadena Ser. En el libro habían colocado un post it en una de la páginas. Tras la primera jornada seleccionando libros y echando fotos a los grafitis, cuando llegamos a la habitación abrí el libro por la marca y leí la carta que señalaba, que era de una mujer de Uncastillo. Un historia tan desgarradora que me puse a llorar, se la pasé a la Mamen (su socia) y también se puso a llorar; en fin, flipaos. Posteriormente me leí el libro entero, que trata sobre las cartas de los que iban a ser fusilados. La canción está basada en la carta que esta mujer envió a su familia antes de ser asesinada, aunque era católica, al protestar por el hecho de que pasearan a las chicas del pueblo, con la cabeza rapada, para que la gente se riera de ellas”.
Pétalos
“Es la canción referida a las trece rosas. Refleja esa situación tan común en aquella época de sacar a asesinar a la gente. En este caso elijo un símbolo más conocido, como fueron estas trece chicas; aunque espero que el resultado no me haya quedado como la película”.
Suela de alpargata
A través del Piñas (bajista), de Marea, unos vecinos suyos de Borja me propusieron viajar a esta localidad aragonesa para conocer a un guerrillero. Nos fuimos para allí y estuvimos con José Manuel Montorio, alias Chaval, todo un día, desde las 12.30 hasta las 20.30 de la tarde. Me regaló su libro, sus memorias, que devoré en tres días. El problema era que en este disco no quería tocar el tema de las batallas, y, además, lo de la guerrilla digamos que se me salía un poco de la cronología. Pero, sin embargo, era tan interesante tanto la historia de los propios guerrilleros como la de sus enlaces que decidí hacer un tema sobre este personaje, Chaval.
La canción se titula Suela de alpargata porque uno de los dirigentes guerrilleros que envió Carrillo, cuando llegó al monte pidió botas de militar, ante la incompresión de los guerrilleros, entre los que se econtraba Chaval, que precisamente llevaban alpargatas para disimular sus huellas con las de los pastores. Esta letra la hice con cierta presión porque sabía que José Manuel estaba tocado, y de hecho, en cuanto la grabé, fui a enseñársela, pero ya estaba ingresado y no fue posible que la oyera. A los pocos días murió. Este verano pasado tocamos en Borja, a pocos metros de donde él falleció, y me llevé en un papel la letra para recitarla. El caso es que, por el camino, le dije al grupo a ver si tenían cojones de tocarla. Buenooooo, lo que hice, decirle a un navarro que no tiene huevos a hacer algo (risas). Le dimos dos vueltas en la furgoneta y la tocamos en el concierto, sencilla, casi en acústico; fue un momento muy emotivo”.
Casas Viejas
“Si Suela de alpargata refleja cronológicamente el final de la historia que tocamos, Casas viejas sería el principio. A comienzos de 1932 se produce un levantamiento de la CNT en Casas Viejas (Cádiz). Se trataba de una gran extensión de tierra propiedad de unos pocos, que la destinaban a criar toros o pasear a caballo.
Los campesinos, que vivían de una manera miserable, se levantan en armas; es decir, las hachas y la escopeta de caza. Estos campesinos pensaban que iba a ser un levantamiento nacional, la revolución, pero lo que pasó fue que llegaron más refuerzos, de la Guardia Civil y la de Asalto, ejecutando una matanza general en la que, entre otros, cayó el dirigente anarquista Seisdedos. Y todo esto con Azaña de presidente del Gobierno; es el ejemplo del fracaso de la reforma agraria de la República”.
Llegan los cuervos
“Está canción está relacionada, por ejemplo, con la de Pétalos, por el presidio, y La Estancia (Ezkaba II). Está basada en las sacas, es decir, cuando llegan los comandos, requetés y falangistas, o el Ejército con una lista de nombres a una localidad, los sacaban de las casas, los metían al camión y los fusilaban en las tapias del cementerio o en las cunetas. En los pueblos ya se sabía cuáles eran los días de saca y a qué hora se realizaban; lo que intento es reflejar ese nerviosismo y como se regodeaban los asesinos al leer los nombres. El libro de cabecera sería Las Sacas, que son las memorias de Pablo Escobar, preso en Logroño y jugador del Real Madrid”.
Las siete de la tarde (Los almendros)
“Está basada en el libro de Llum Quiñero, Nosotras que perdimos la paz. La escritora cuenta en la solapa que, de pequeña, jugaba en un campo de almendros, un trozo de tierra en las afueras de Alicante donde años después supo que había estado uno de los más importantes campos de concentración del franquismo. A raíz de conocer el hecho, comenzó a investigar lo que allí sucedió y se encontró con cantidad de historias, una de las cuales es la que da pie a la canción. Se trata de la historia de una mujer embarazada que tras caer prisionera y realizar andando todo el camino, cuando llega al campo de concentración de Los Almendros nota que va a dar a luz. Tiene que esconderse y sin gritar, porque sabe que si le descubren le van a quitar a su hijo, da a luz, sola, detrás de un pequeño montículo. Eran la siete de la tarde”.
Agua estancada
“Es un tema más genérico, que refleja el reconocimiento de la derrota. Es como si alguien te contara que su bando ha perdido, de hecho el estribillo dice: “He perdido, lo siento”. Una frase que hace referencia tanto al sentimiento de haber perdido como al hecho de pedir perdón, algo que durante muchos años se les ha obligado a los rojos a hacer, pedir perdón por su sublevación”.
Una lágrima en el suelo (Desfilan II)
Es la segunda parte de Desfilan. Tras Agua estancada tenía que venir un tema que reflejara varios hechos e historias concretas, ya que no podían estar todas, del bando perdedor. Así, se habla de la salida de la ciudad de Málaga cuando llegan los franquistas, de los exiliados que pasaron a Francia y fueron internados en campos de concentración, del bombardeo con bombas incendiarias en Gernika, de Pozos de Caudé, donde arrojaron a 1.003 personas tras asesinarlas; de Badajoz, donde quemaban en pilas los cadáveres formando columnas de humo que se veían desde Portugal; o, por supuesto, de las viudas de Sartaguda”.

0 comentarios:

Publicar un comentario

AVISO: NhtBlog no se hace responsable de los comentarios de los usuarios de éste blog.