
Santi Echeverría realizó esta interesante y amplia entrevista para Intendencias.com el 30 de marzo de 2.007.
BARRICADA
«EL ROCK NO TIENE EDAD»
«EL ROCK NO TIENE EDAD»
A unos cuantos kilómetros de Pamplona, en Larragueta, los Barri hacen de las suyas en el local de ensayo. Les rodea un buen paisaje y oxígeno para airearse en una tarea en la que son metódicos: ensayan a diario. Además, la ocasión lo merece, que no todos los días se cumplen 25 años de existencia como grupo.
-¿Cuándo un grupo cumple 25 años se da cuenta de que el rock no tiene edad?
-El rock no tiene edad y rejuvenece mucho, sobre todo por dentro. Es una historia de corazón y de alma. Cuando tienes 20 años nunca piensas que vas a durar 25 años en esto de la música. Piensas en el momento, en tirar para adelante. Y luego haces de ello una forma de vida. Por eso es una pasada llenar dos veces seguidas el pabellón de Villava. Más vale que luego estás aquí en el local de ensayo y pisas de nuevo el suelo.
-¿Es una cuestión de espíritu?
-Aprendes trucos para mantenerte, pero el espíritu es importante, sobre todo mantener y acrecentar las ganas de trabajar. Un oficio como éste exige trabajar día a día. Hay que ensayar mucho, atender a los medios y saber moverse. Pero nunca deben faltar las ganas de subirse a un escenario y ensayar todos los días. Si pierdes eso se desinfla la ilusión.
-El trabajo da sus frutos y lo ves cuando la gente canta tus canciones. Eso es algo que hay que cuidar y que te pide que tú también te cuides. Es como una pescadilla que se muerde la cola.
-Yo (Ibi) no pensaba hace 25 años -cuando tenía 8- que terminaría tocando en Barricada. Llevo en el grupo cinco años y me parece que llevara 25: el espíritu se contagia.
-¿Os arrepentís de alguno de los pasos que habéis dado?
-Es posible. Hay muchos momentos en los que se toman decisiones importantes. Las tomas convencido y luego apechugas con ellas toda tu vida. No creo que sea bueno pensar aquí metí la pata y aquí no. Cuando nos ocurre, aprendemos para que no suceda en la siguiente.
-De los 1.200 conciertos, ¿os acordáis cuál fue el peor?
-Ha habido bolos de ésos que se te sale el corazón del pecho. A veces se desmadra el asunto, se sube la gente al escenario... En los primeros tiempos había mucho nervio y los conciertos no se organizaban tan al detalle como ahora. Hubo uno en Tarragona terrible porque algunos se llevaron la barra del bar, hicieron un montón de estropicios. El que organizaba se largó sin dar la cara y creo que acabó en la cárcel. Fue uno de esos conciertos en los que vives una angustia tremenda, primero porque no tocas y segundo porque ves que acaba mal con gente herida.
-El mejor bolo, ¿dónde fue?
-Uno de los que más huella nos dejaron fue el festival en Madrid No hay tregua rockera en la muerte de Tierno Galván. Fue un homenaje improvisado. Cuando salimos vimos una marea de gente, avalanchas, todo el mundo cantando nuestras canciones. Era de las primeras veces que acudimos a Madrid para tocar al aire libre. También recordamos cualquiera de los que hemos dado en la Plaza de Los Fueros de Pamplona en Sanfermines. Te conviertes en un espectador excepcional con una plaza enorme abarrotada de gente vestida de blanco y con el pañuelo rojo.
-¿De vuestra discografía tenéis algún álbum favorito?
-(Alfredo) Seguro que habrá división de opiniones. Ahora te puedo decir uno y la semana siguiente igual he cambiado de parecer. A veces retomas un disco que hacía años que no escuchabas y piensas: «Qué buenas canciones». Prefiero quedarme con todos porque cada uno refleja el momento que estábamos viviendo. Es como tener varios hijos: se hace difícil elegir a uno.
-(Boni) Sin contar con la primera época, que eran discos entrañables, creo que desde Rojo fueron más maduros, hechos a conciencia y con mas días de grabación…
-(El Drogas) Creo que el mejor va a ser el próximo. (risas)
-¿El concierto en acústico en el Gayarre os ayudó a redescubriros?
-(El Drogas) Para mí es uno de los favoritos por todo el trabajo que desarrollamos. Al salir a escena fue una sensación diferente, ni mejor ni peor, con toda la gente sentada observándote y esa sensación tan especial que se creó entre la gente y el grupo.
-¿Qué lectura tiene el volver a ser nominados al premio Príncipe de Viana de la cultura?
-(Alfredo) Hay una cultura de la calle que nunca ha sido reconocida y que es mayoritaria. Esos premios siempre se han dado con un carácter elitista respecto a los elegidos.
-(Boni) Hay que agradecer a quien te propone, en este caso el ayuntamiento de Villava -no todo-. Por eso ya nos consideramos premiados.
-¿Barricada para otros 25 años?
-(Alfredo) De momento tenemos muchas ganas. Tenemos la gira pendiente y estamos preparando nuevas canciones. Lo demás será como siempre, verlas venir.
-(Boni) Hay que funcionar y funcionar, aunque para otros 25 años no nos salen las cuentas. La filosofía del grupo es currar día a día.
-(Alfredo) Que la salud nos siga cuidando como hasta ahora. Hay que disfrutar de los momentos presentes... como los hemos sabido disfrutar hasta la fecha.
-(Ibi) A ver si podemos medir a partir de ahora los kilómetros que vamos a hacer y no sólo los años.
Foto: Los Barricada, fotografiados en Larragueta, la localidad en la que suelen ensayar.
0 comentarios:
Publicar un comentario
AVISO: NhtBlog no se hace responsable de los comentarios de los usuarios de éste blog.